Día Mundial del Cáncer de Próstata 2022: los signos de esta enfermedad
Más de 6 millones de personas viven entre el estigma y la vergüenza de padecer incontinencia urinaria
La radioterapia de precisión que combate el cáncer de próstata, el más común en hombres
El 75% de los hombres no acude al urólogo por la prueba del tacto rectal
Este 11 de junio se conmemora un nuevo Día Mundial del Cáncer de Próstata 2022, evento internacional que tiene el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre esta enfermedad que padecen más de un millón de personas en todo el mundo, y que es considerada una patología grave, pero cuya probabilidad de supervivencia aumenta mucho con el diagnóstico temprano.
Este trastorno, también conocido como cáncer prostático, se origina por un crecimiento anormal, fuera de control, de las células que tenemos en la próstata, una glándula con una forma muy similar a la de las nueces, que se está por debajo de la vejiga, y delante del recto en los hombres, siendo ésta la encargada de producir el líquido seminal que forma y transporta el esperma en ellos.
Signos y más de esta enfermedad
Uno de los principales problemas para la prevención del cáncer de próstata es que, a diferencia de otros, no se relaciona necesariamente con un estilo de vida ni una conducta poco saludable. Es decir, resulta muy difícil cambiar comportamientos que expliquen el porqué de su aparición. Aún así, hay factores de riesgo a considerar, como antecedentes familiares o también la edad.
Síntomas del cáncer de próstata
En el Día Mundial del Cáncer de Próstata 2022, destacamos que los indicios de que alguien puede estar sufriendo este tipo de cáncer son casi inequívocos. Primero nombrar algunos desórdenes en el proceso de orinar, como demoras o esfuerzos, además de una determinada disminución de la potencia del chorro miccional, no percibida con anterioridad.
Luego, con el avance de la enfermedad, surgen otros como la disfunción eréctil, la pérdida de peso, dolores en áreas del cuerpo como la cadera, la columna y las costillas, o incluso presencia de sangre o semen en la orina.
Detección y tratamiento del cáncer de próstata
Ante el descubrimiento de uno o más de los síntomas antes mencionados, el paciente debería consultar inmediatamente a un profesional especializado en la materia, el urólogo, que evaluará físicamente su condición, y le pedirá que se realice algunos estudios específicos.
Normalmente, se lleva a cabo una evaluación tacto rectal y se miden los valores de APE, sigla para Antígeno Prostático Específico, un informe que los expertos suelen pedir ante la menor duda de desarrollo de cáncer.
De confirmarse el diagnóstico, y de acuerdo al estadio del mismo, se pueden llevar a cabo diversos tratamientos, como los siguientes:
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Terapia hormonal
- Extracción de próstata
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»