Día Mundial del Cáncer de Próstata 2022: los signos de esta enfermedad
Más de 6 millones de personas viven entre el estigma y la vergüenza de padecer incontinencia urinaria
La radioterapia de precisión que combate el cáncer de próstata, el más común en hombres
El 75% de los hombres no acude al urólogo por la prueba del tacto rectal
Este 11 de junio se conmemora un nuevo Día Mundial del Cáncer de Próstata 2022, evento internacional que tiene el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre esta enfermedad que padecen más de un millón de personas en todo el mundo, y que es considerada una patología grave, pero cuya probabilidad de supervivencia aumenta mucho con el diagnóstico temprano.
Este trastorno, también conocido como cáncer prostático, se origina por un crecimiento anormal, fuera de control, de las células que tenemos en la próstata, una glándula con una forma muy similar a la de las nueces, que se está por debajo de la vejiga, y delante del recto en los hombres, siendo ésta la encargada de producir el líquido seminal que forma y transporta el esperma en ellos.
Signos y más de esta enfermedad
Uno de los principales problemas para la prevención del cáncer de próstata es que, a diferencia de otros, no se relaciona necesariamente con un estilo de vida ni una conducta poco saludable. Es decir, resulta muy difícil cambiar comportamientos que expliquen el porqué de su aparición. Aún así, hay factores de riesgo a considerar, como antecedentes familiares o también la edad.
Síntomas del cáncer de próstata
En el Día Mundial del Cáncer de Próstata 2022, destacamos que los indicios de que alguien puede estar sufriendo este tipo de cáncer son casi inequívocos. Primero nombrar algunos desórdenes en el proceso de orinar, como demoras o esfuerzos, además de una determinada disminución de la potencia del chorro miccional, no percibida con anterioridad.
Luego, con el avance de la enfermedad, surgen otros como la disfunción eréctil, la pérdida de peso, dolores en áreas del cuerpo como la cadera, la columna y las costillas, o incluso presencia de sangre o semen en la orina.
Detección y tratamiento del cáncer de próstata
Ante el descubrimiento de uno o más de los síntomas antes mencionados, el paciente debería consultar inmediatamente a un profesional especializado en la materia, el urólogo, que evaluará físicamente su condición, y le pedirá que se realice algunos estudios específicos.
Normalmente, se lleva a cabo una evaluación tacto rectal y se miden los valores de APE, sigla para Antígeno Prostático Específico, un informe que los expertos suelen pedir ante la menor duda de desarrollo de cáncer.
De confirmarse el diagnóstico, y de acuerdo al estadio del mismo, se pueden llevar a cabo diversos tratamientos, como los siguientes:
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Terapia hormonal
- Extracción de próstata
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)