Día Internacional de las Personas Sordas, ¿Por qué se celebra a finales de septiembre?
El último domingo de septiembre se celebra el Día Internacional de las Personas Sordas. ¿Cuál es su objetivo?
El último domingo de septiembre se celebra el Día Internacional de las Personas Sordas, (con problemas en oído y el habla) aunque hay fuentes que establecen que se celebra el 30 de este mes. Una jornada para tomar conciencia sobre este problema e integrar a este grupo de población en la sociedad.
Del 23 al 30 de septiembre se celebra la Semana Internacional de las Personas Sordas, y tiene lugar durante estos días porque data de 1958 y fue propiciada por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) que eligió esta fecha para conmemorar el primer Congreso Mundial de la WFD que tuvo lugar en septiembre de 1951.
Según la Confederación Estatal de Personas Sordas, se trata de un día de carácter reivindicativo donde las comunidades sordas, las personas sordas de las distintas regiones y países visibilizan su realidad ante el mundo, donde expresan sus demandas en cuestión de derechos y en el cual se pone de relieve la riqueza de la cultura sorda.
Este colectivo es muy diverso. En esta variedad destacan factores según el tipo de sordera (momento de aparición, lugar de la lesión, grado de pérdida auditiva), las formas de comunicación utilizadas y diversas características individuales (edad, etc.) así como su contexto familiar, educativo y social.
La propia Confederación explica que las tales personas se comunican de diferentes formas. Para algunas la lengua de signos española o la catalana es su primera lengua mientras que para otras lo es la lengua oral.
Hay las que dominan ambas lenguas (signadas y orales) y se sienten igualmente cómodas con las dos, según qué situaciones mientras que para otras. Mientras que hay personas sordas que llevan audífonos o implantes cocleares y dentro de ese grupo, encontraremos personas que consideran que las ayudas técnicas a la audición son suficientes para participar en el mundo que les rodea, pero otras no lo ven de la misma manera.
Datos de las personas sordas en España
En España hay un total de 1.064.000 personas sordas y con algún tipo de discapacidad auditiva (es decir, un 2,3% de la población total) según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en su estudio “EDAD 2008”.
Según la Confederación, una persona sorda es mucho más que un oído enfermo; es alguien que, con mayor o menor pérdida auditiva, cuenta con las mismas capacidades y con los mismos derechos que las demás, pero debe enfrentarse cada día a muchas barreras de comunicación que le impiden ejercer su plena ciudadanía.
Temas:
- Población
Lo último en OkSalud
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
-
Soy experta en sueño y jamás debes tomar café justo al despertarte: «Es como forzar un motor que va al máximo»
-
Brote de salmonelosis en Huesca: 424 afectados y siete hospitalizados, tras el Festival Vino Somontano
-
Nace el ‘bebé más viejo del mundo’ a partir de un embrión congelado hace más de 30 años
-
Ribera IMSKE participa en el proyecto Kinessensor para identificar y monitonizar lesiones en remoto con IA
Últimas noticias
-
Llenazo en un Coliseo Balear con menores en el tendido para ver a Morante y con un antitaurino detenido
-
España enseña sus armas para imponerse a República Checa
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor”
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 7 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 7 de agosto de 2025