Descubren por qué la vacuna contra la malaria pierde rápidamente su efecto protector
Para mejorar la vacuna los investigadores necesitan entender qué anticuerpos protectores son inducidos por la inmunización
Lo que debes saber sobre el paludismo
Científicos del Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) han investigado contra qué componentes proteicos se dirigen las células T inducidas por la vacuna contra la malaria y han descubierto que han reaccionado exclusivamente a la secuencia de la proteína de la cepa de la vacuna y apenas han mostrado reactividad cruzada con las variantes del patógeno natural.
Para mejorar la vacuna, necesitamos entender qué anticuerpos protectores son inducidos por la inmunización. Pero la producción de dichos anticuerpos depende en gran medida de la ayuda de las llamadas células T auxiliares foliculares», ha comentado el investigador Hedda Wardemann.
Sangre de voluntarios infectados
Para estudiar en detalle la respuesta de las células T auxiliares contra la proteína CSP, el equipo dirigido por el inmunólogo Wardemann del DKFZ ha examinado la sangre de voluntarios infectados con esporozoítos de P. falciparum muertos de la cepa vacunal. Informa EP.
Los voluntarios eran descendientes de europeos y no habían tenido contacto previo con patógenos de la malaria. Los investigadores han analizado las células T auxiliares foliculares específicas de Plasmodium inducidas a nivel de células individuales. En particular, han centrado su investigación en qué secuencias de CSP son reconocidas por los receptores de las células T colaboradoras.
Los análisis han revelado que los receptores de células T se han dirigido principalmente a los aminoácidos 311 a 333 de la CSP. Sin embargo, los investigadores se han sorprendido porque no hubo reactividad cruzada entre los clones de células T individuales.
«Los receptores se unen de manera altamente específica solo a los epítopos CSP de la cepa vacunal utilizada. En algunos casos, incluso las desviaciones de un solo componente de aminoácido no fueron toleradas», ha explicado el investigador.
Lo último en Medicamentos
-
Adiós a la obesidad sin pinchazos: crean el primer tratamiento intranasal que actúa en el cerebro
-
Fármacos contra la migraña: ¿son eficaces para la endometriosis?
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
Ester Muñoz (PP): «Sánchez paga los silencios, hizo ministra a Pilar Alegría tras lo del Parador de Teruel»
-
Oughourlian adelanta la Junta de Prisa al 14 de mayo y decide mantener a los españoles en el consejo
-
Pablo Iglesias carga contra la «izquierda del Gobierno» que «ahora» calla sobre pactar con el PP: «A la mierda»
-
Abascal y Meloni exhiben su firme alianza durante una reunión en Roma: «Es una excelente amiga y aliada»
-
Rosa Rodríguez de ‘Pasapalabra’ descoloca a Roberto Leal al confesar qué soñó: «¿En serio?»