Descubren por qué la vacuna contra la malaria pierde rápidamente su efecto protector
Para mejorar la vacuna los investigadores necesitan entender qué anticuerpos protectores son inducidos por la inmunización
Lo que debes saber sobre el paludismo
Científicos del Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) han investigado contra qué componentes proteicos se dirigen las células T inducidas por la vacuna contra la malaria y han descubierto que han reaccionado exclusivamente a la secuencia de la proteína de la cepa de la vacuna y apenas han mostrado reactividad cruzada con las variantes del patógeno natural.
Para mejorar la vacuna, necesitamos entender qué anticuerpos protectores son inducidos por la inmunización. Pero la producción de dichos anticuerpos depende en gran medida de la ayuda de las llamadas células T auxiliares foliculares», ha comentado el investigador Hedda Wardemann.
Sangre de voluntarios infectados
Para estudiar en detalle la respuesta de las células T auxiliares contra la proteína CSP, el equipo dirigido por el inmunólogo Wardemann del DKFZ ha examinado la sangre de voluntarios infectados con esporozoítos de P. falciparum muertos de la cepa vacunal. Informa EP.
Los voluntarios eran descendientes de europeos y no habían tenido contacto previo con patógenos de la malaria. Los investigadores han analizado las células T auxiliares foliculares específicas de Plasmodium inducidas a nivel de células individuales. En particular, han centrado su investigación en qué secuencias de CSP son reconocidas por los receptores de las células T colaboradoras.
Los análisis han revelado que los receptores de células T se han dirigido principalmente a los aminoácidos 311 a 333 de la CSP. Sin embargo, los investigadores se han sorprendido porque no hubo reactividad cruzada entre los clones de células T individuales.
«Los receptores se unen de manera altamente específica solo a los epítopos CSP de la cepa vacunal utilizada. En algunos casos, incluso las desviaciones de un solo componente de aminoácido no fueron toleradas», ha explicado el investigador.
Lo último en Medicamentos
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Los antidepresivos lideran el desabastecimiento de medicamentos en España este verano
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
Últimas noticias
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza