Descubren cómo el VIH facilita la tuberculosis y cómo frenarlo
A este respecto, el estudio destaca el papel clave que desempeña Tat 2, una proteína viral secretada por las células infectadas por el VIH
Un equipo de investigación dirigido por el Centre national de la recherche scientifique (CNRS) de Francia presenta en un estudio nuevas evidencias sobre la sinergia entre el VIH y la tuberculosis, que allanan el camino para el desarrollo de estrategias terapéuticas innovadoras, según se recoge en PLOS Pathogens.
Cabe tener en cuenta que incluso cuando reciben un tratamiento antirretroviral eficaz, las personas VIH positivas tienen entre 15 y 30 veces más probabilidades de contraer tuberculosis que las personas no infectadas por el VIH. A este respecto, el estudio destaca el papel clave que desempeña Tat 2, una proteína viral secretada por las células infectadas por el VIH, en este fenómeno de hipervulnerabilidad.
Estudios realizados en células humanas y larvas de pez cebra revelaron que esta proteína bloquea el mecanismo de defensa celular conocido como autofagia, promoviendo así la supervivencia y la multiplicación de la bacteria responsable de la tuberculosis, Mycobacterium tuberculosis, en las células diana.
Aunque la proteína Tat sigue siendo difícil de atacar en la actualidad, según este trabajo se podrían desarrollar tratamientos dirigidos a restaurar el mecanismo de autofagia para proteger mejor a los pacientes.
Avances en la vacunación contra el VIH
En paralelo, se están desarrollando vacunas contra el VIH que podrían mejorar la prevención de esta infección. Un ejemplo destacado es la vacuna MTBVAC, desarrollada en España por el investigador Carlos Martín y la empresa Biofabri. Esta vacuna se encuentra actualmente en la fase 3 de ensayos clínicos en recién nacidos en África subsahariana, con el objetivo de demostrar una eficacia un 50% superior a la vacuna BCG actualmente utilizada.
Además, se están llevando a cabo ensayos en adultos en fase 2b. Se espera que los resultados finales estén disponibles en 2028, con una posible comercialización en 2029.
Otras terapias
Terapias experimentales
Inmunoterapia y vacunas terapéuticas: buscan entrenar al sistema inmunitario para atacar las células infectadas y mantener el virus bajo control. Ejemplos: vacunas como HTI (fase II) y terapias con anticuerpos broadly neutralizing (bNAbs).
Edición genética: técnicas tipo CRISPR se están probando para eliminar el ADN viral integrado en células humanas, pero todavía están en fase preclínica o muy inicial.
‘Shock and kill’ o ‘kick and kill’
Estrategia experimental que consiste en activar virus latentes en células reservorio y luego eliminarlas con terapia antiviral o inmunitaria.
Todavía en investigación: los ensayos clínicos muestran resultados prometedores pero parciales.
Temas:
- VIH
Lo último en Actualidad
-
Descubren cómo el VIH facilita la tuberculosis y cómo frenarlo
-
Caso del ‘crecepelo’: cuatro personas a juicio por administrar minoxidil en lugar de omeprazol a menores
-
Alex Roca subirá cinco montañas en cinco días a favor de CRIS Contra el Cáncer
-
Más nutrientes y menos azúcares: el efecto saludable de un vaso diario de zumo de naranja
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
Últimas noticias
-
Doblete histórico de María Pérez: logra su segundo oro en el Mundial de Tokio en 20 km marcha
-
El Balón de Oro 2025: cómo se elige al ganador, quiénes votan y qué criterio que se sigue
-
Conducción suicida en Mallorca: Imputada la mujer que recorrió 14 km sin dos ruedas y borracha
-
El Fibwi Palma jugará como visitante en Menorca en la segunda jornada
-
50 familias con vulnerabilidad verán gratis los partidos del Illes Balears