Depresión en la adolescencia: signos que explican su aparición
La depresión puede aparecer en cualquier momento de nuestra vida. Hay una época que está llena de cambios importantes, por lo que la depresión en la adolescencia puede atacar a parte de la población.
Tener presente los distintos signos que pueden manifestarla es importante para actuar a tiempo.
Variedad de síntomas
Es posible que la depresión en la adolescencia vaya acompañada de muchos síntomas, estos son por ejemplo la ansiedad, por lo que todo lo que esté relacionado con ella, como la irritabilidad, las palpitaciones y otros convienen ser revisados cuanto antes.
Un gran retraso en los estudios
Una de las cosas que suelen ser comunes en las depresiones en esta edad es el retraso en los estudios, especialmente de aquellas personas que siempre habían mostrado interés por ellos con notas bastante destacadas sobre ello.
Los perfeccionistas
No es un signo en sí, pero nos está advirtiendo que la depresión aunque puede afectar a todo tipo de personas, es más común en aquellos adolescentes perfeccionistas, y que suelen ser mucho más exigentes con ellos mismos y con los demás.
Aislamiento
Otra característica es permanecer aislados y no relacionarse con su círculo de amistades como venía siendo la tónica habitual. En este sentido el adolescente tiende a encerrarse en casa o bien sale durante todo el día y no está con sus amigos de siempre. No quiere hablar y es complicado poder comunicarse con él.
Insomnio
Empiezan a desarrollar conductas algo distintas, y aunque siempre hayan dormido bien, si hay depresión es posible que tengan insomnio y entonces mucho sueño durante el día.
Haber pasado algun trauma durante la niñez
Esta situación puede salir antes o bien agravarse cuando el adolescente ha vivido un trauma o una situación complicada. Pero no siempre hay un mismo patrón que explique o justifique este problema.
Antecedentes familiares
Aunque se cuestiona en gran medida que la herencia influya en estas situaciones, sí se ha observado signos comunes de la depresión en esta edad en personas que tienen antecedentes familiares por este mismo problema.
¿Qué hacer?
Si notamos durante un tiempo tales signos son señales de alarma para actuar. Debemos consultar primero con un profesional de la psicología o bien con el médico sobre qué hacer especialmente si el adolescente se encierre en sí mismo.
Temas:
- Depresión
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival