¿Cuántos niños tienen la pauta completa de la vacuna Covid?
Reino Unido se protege: pedirá a todos los viajeros un test negativo de Covid, incluso a los vacunados
Europa debatirá sobre una vacunación obligatoria en sus países miembros
https://okdiario.com/salud/estudio-revela-aumento-del-riesgo-infeccion-covid-segunda-dosis-pfizer-8170721
España tiene datos más favorables sobre Covid desde hace semanas. Recordemos que el martes 7 de diciembre de 2021 la Comisión de Salud Pública aprobó la recomendación de vacunación de la población de 5 a 11 años de edad. Esta vacunación se inició una semana después, comenzando por los que tenían alto riesgo y las cohortes de mayor edad (10 y 11 años), según informa el Ministerio de Salud. ¿Cuántos niños tienen la pauta completa de la vacuna Covid?
Debemos tener presente que los niños pasan la enfermedad de la Covid de forma algo más leve, aún así hay niños que se hospitalizan y pasan más el virus.
Niños: pauta completa de la vacuna Covid
A fecha de 27 de enero de 2022, ha recibido al menos una dosis de vacuna frente a covid, el 54,4% de la población infantil entre 5 y 11 años. La población de este grupo de edad es de 3.355.137 (INE, 2020), lo que constituye el 7% de la población total.
Estas cifras son más bajas que las administradas en la población más mayor, de 12 a 19 años, que el Ministerio de Sanidad cifra, con pauta completa de la vacuna Covid, con el 86,2% de los más de 3 millones de personas incluidas en este grupo de jóvenes.
¿Qué vacuna recibe el grupo de niños de 5 a 11 años?
En la Unión Europea, actualmente se dispone solo de una vacuna autorizada para administrar a este grupo de población de niños menores de 12 años, es la Comirnaty 10 μg/dosis (Pfizer & BioNTech). Es una vacuna diferente a las usadas hasta ahora en los mayores de 11 años.
¿Cuántas dosis son?
Comirnaty 10 μg/dosis (o Pfizer, tal como se conoce) debe administrarse en pauta de dos dosis con una separación entre dosis de al menos 8 semanas. Una primera, y al pasar 8 semanas, una segunda.
El Ministerio establece además que los niños inmunodeprimidos o en tratamiento inmunosupresor pueden tener una respuesta inferior a la población general tras la pauta convencional de la vacuna Comirnaty 10 μg/dosis. En base a ello, se recomienda la administración de una dosis adicional de la vacuna con una separación de al menos 8 semanas tras la segunda dosis. Un tema que es mejor preguntar a nuestro médico por si hay alguna duda.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Son los mismos que los que puede tener la población adulta. Dolor y sensación de pesadez en el hombro, sensación de cansancio, malestar general y escalofríos, y dolor de cabeza y fiebre de bajo grado. Si estos signos se prolongan, entonces mejor acudir al médico.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
Últimas noticias
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Alemany viene con mando en plazo: adiós a la era Bucero