Cuándo deben empezar los corredores con las series
En cualquier disciplina deportiva resulta complicado obtener buenos resultados en cuestión de días. En el caso del running, nos llevará mucho tiempo adquirir nuestro mayor nivel de forma. Uno de los métodos de entrenamiento más utilizado son las series, pero hay que hacerlo siempre con mucha precaución. No se aconsejan a aquellas personas que están empezando. Por eso hoy te explicaremos cuándo deben empezar los corredores con las series, para poder beneficiarte de esta manera de todas sus ventajas.
Lo primero a realizar
En primer lugar hay que obtener una buena base tanto anatómica como fisiológica. De esa manera el organismo se acostumbrará a trabajar a unos niveles superiores a lo habitual. Para ello será preciso incluir las sesiones en el gimnasio, donde fortaleceremos el tren inferior y poco a poco iremos incluyendo las series, para ir incrementando la intensidad con el tiempo.
Hay que marcarse siempre unos objetivos realistas, que estén a nuestro alcance en todo momento. Cuando ya tengamos una cierta experiencia se podrá empezar con las series. Un buen baremo para saber si somos aptos o no pasará por bajar de los treinta minutos en los 5 kilómetros, de los 50 minutos en un 10.000 o finalizar un maratón en torno a las cuatro horas. Te costará unos cuantos meses llegar a estos niveles, en algunos casos más de doce meses, pero a partir de ahí prepárate para mejorar con las series.
Dar el salto a las series
Cuando te sientas lo suficientemente preparado será el momento de dar el salto con las series. Debes saber en primer lugar que se trata de correr distancias más bien cortas en donde intentaremos ejercitarnos a un ritmo muy elevado y entre cada una de las tandas descansaremos para reponer fuerzas. Nos vendrá muy bien este tipo de entrenamiento para adaptarnos a los futuros esfuerzos que nos esperan en el futuro y en las competiciones.
Gracias a las series será posible desarrollar la potencia aeróbica, que es la capacidad para alcanzar una máxima intensidad durante la mayor cantidad de tiempo posible. Se podría decir, en términos fisiológicos, que nos ejercitamos para retrasar la aparición del umbral anaeróbico.
Encontramos distintos tipos de series, que en realidad varían según la distancia. Pueden ser de 50 metros hasta los 5.000 metros. Como ya te habrás imaginado, cuando más larga sea la tanda, también será mayor el descanso para reponernos del esfuerzo. En las series de un kilómetro el descanso para los principiantes será como poco de dos minutos.
Aunque este tipo de entrenamientos te ayude a mejorar el rendimiento, tampoco es cuestión de excederse. Nos exige una grandes demandas energéticas y lo más normal es que se realicen las series después de la jornada de descanso, cuando nos encontramos frescos y nuestro cuerpo responderá mucho mejor ante los estímulos. Procura que los depósitos de energía se encuentren llenos, así que bebe agua y aliméntate correctamente antes de la sesión preparatoria.
Es importante que al cuerpo no lo aburramos siempre con lo mismo y le demos una gran variedad de estímulos.
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Rashford tira del Barcelona
-
Resultado Newcastle – Barcelona en directo hoy | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido de la Champions League
-
Merz niega ante Sánchez reconocer el catalán en la UE que exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025