Cuáles son los mejores alimentos para la Navidad
Mariscos, pescados, carnes, embutidos, patés, etc. Nuestra mesa se llenará durante estas fechas de todo tipo de productos, de los cuales unos serán más saludables que otros. A continuación te presentamos cuáles son los mejores alimentos para la Navidad.
-Marisco: son los reyes de los entrantes. Centollos, gambas, bogavantes, langostinos o langosta se presentan como los más frecuentes. A la hora de cocinarlos siempre se aconseja hacerlo al vapor, a la plancha o al horno, evitando los rebozados y salsas. Aportan al organismo proteínas de gran calidad, potasio, magnesio, sodio, vitaminas y hierro.
-Almejas y mejillones: son otros dos alimentos procedentes del mar que ayudarán a enriquecer los platos. Resultan bajos en grasas y pueden convertirse en un estupendo primer plato si se cocinan al vapor y con limón. La cantidad de hierro que suministran es muy alta.
-Setas: uno de los vegetales estrella de la temporada son las setas. Destacan por su alto contenido en agua y con muy pocas calorías. Pueden utilizarse como guarnición de un plato principal, como aperitivo o integrándolas en alguna salsa ligera. Ayudan a regular el tránsito intestinal debido a su alto contenido en fibra.
-Pescado azul: destacan por ser ricos en proteínas y en ácidos grasos omega 3. Se trata de una estupenda opción para un plato principal de estas navidades. Resultan fáciles de digerir. Entre otros pescados hay que destacar por sus nutrientes al salmón, la caballa, las anchoas, el atún y la sardina.
-Verduras: hay muchas maneras de consumir verduras, ya sea cocidas, frescas, en caldo o en el plato principal como guarnición. Son alimentos ricos en vitaminas, fibra, minerales, agua y antioxidantes, además de contar con un bajo contenido en calorías. Sin lugar a dudas se presenta como una gran solución para equilibrar los excesos de grasas que se pueden consumir en estas fechas.
-Carne de cerdo: los expertos en nutrición aconsejan utilizar el solomillo o el lomo de este animal para protagonizar el plato principal. Se puede convertir en una estupenda fuente de vitaminas, hierro y minerales si se prepara a la plancha o al horno y evitando las salsas.
-Pavo: se trata de una de las carnes con menos grasa que existe, y en algunas casas también es muy tradicional. La recomendación es cocinarlo al horno.
-Frutas deshidratadas: son alimentos muy típicos de estas fechas, entre los que se encuentran las uvas pasas, los higos o los orejones. Destacan por su elevado contenido en hierro y fibra, así como en antioxidantes que permiten prevenir el envejecimiento celular.
-Frutos secos: como ocurre con las frutas deshidratadas, supone un magnífico entrante, aperitivo o ingrediente para un dulce. Cuentan con ácidos grasos poliinsaturados, minerales y hierro beneficiosos para el organismo.
-Uvas: pueden convertirse en el postre estupendo en lugar de los turrones y mazapanes. Son muy ricas en minerales, vitaminas y fibra. Es preciso que se ingieran con moderación.
Durante estas fechas se puede disfrutar de la comida sin que ello afecte a la salud. No hay que olvidarse que las frutas y verduras resultan esenciales.
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona