¿Cuáles son las consecuencias físicas y mentales de la adicción al móvil?
Si bien actualmente la mayoría de teléfonos ya cuentan con una función que nos alerta cuando estamos más horas de las que deberíamos con la pantalla encendida, todavía es una gran mayoría la que no corrige sus hábitos respecto al teléfono y sigue pasando más horas de las recomendadas pegado a él. Porque ¿sabes que hay consecuencias físicas y mentales de la adicción al móvil?
Sí, porque empeora nuestra salud física y todo esto puede evitarse. El hecho de que usemos esta herramienta tanto para trabajar como para nuestro ocio, no hace que el efecto del uso de este dispositivo sea menos negativo, y la verdad es que aunque tiene consecuencias obvias en nuestra visión, afecta también a otras partes de nuestro cuerpo como las manos, el cuello, los codos e incluso a nuestra postura o peso corporal.
Reducimos la actividad física
Una de las consecuencias de usar tanto el móvil es que suele aumentar con el sedentarismo vinculado al abuso y esto puede llevar a reducir la actividad física diaria.
Mayor obesidad
Esto, unido a otros factores como la alimentación, puede facilitar el desarrollo de obesidad porque nos movemos menos por culpa del enganche que supone estar conectados todo el día a este aparato.
Daños en las articulaciones
A nivel físico también hay consecuencias. En primer lugar, lo que podemos destacar es que, como decíamos, los movimientos repetitivos asociados al uso excesivo del móvil pueden causar daños en las manos tanto a nivel muscular como articular.
Algunas de las dolencias más comunes son por ejemplo la artrosis en la articulación del pulgar por degeneración del cartílago y la tendinitis aguda de Quervain. ¿En qué consiste? pues su principal síntoma es un dolor cerca de la base del pulgar que se vuelve más molesto según el movimiento y suele mejorar estando en reposo.
Síndrome del túnel carpiano
También en las manos, es posible experimentar casos de síndrome del túnel carpiano asociados al empleo del teléfono móvil. Esta patología consiste en la compresión del nervio mediano por parte de los tendones de los músculos flexores a su paso por el canal del carpo, provocando parestesias en miembros superiores (manos).
Dolor de cuello
Las posturas que solemos hacer mientras consultamos nuestro móvil también tienen sus consecuencias. En este caso, con el uso intensivo del móvil, también podemos notarlo de forma muy notable en nuestra postura y entonces, en el cuello, ya que al sujetarlo solemos adoptar posturas que pueden provocar una sobrecarga de la musculatura cervical y un consecuente dolor en la zona.
Algo que suele pasar también si estamos mucho tiempo en frente del ordenador, algo totalmente comprensible porque tensionamos esta parte de nuestro cuerpo.
Mareos
Entre las consecuencias físicas y mentales de la adicción al móvil también se encuentra que incluso podemos experimentar una sensación de mareo por la contracción de los músculos suboccipitales, pues los ponemos en tensión al mantener fija la visión de forma prolongada. Todo esto por la adicción al móvil.
¿Qué les pasa a las extremidades?
A nivel de extremidades y articulaciones, es también interesante señalar los codos, pues habitualmente el nervio cubital se puede comprimir cuando apoyamos esta parte de nuestro cuerpo sobre una mesa o estamos tumbados sobre ellos, cosa que llamamos síndrome del túnel cubital y que se suele relacionar con el entumecimiento del cuarto y el quinto dedo de la mano.
Consejos
Para evitar sufrir cualquiera de estas dolencias, reducir el tiempo de uso del teléfono será efectivo y muy beneficioso tanto para nuestro cuerpo como para nuestra mente. También aconsejan no ver la pantalla del móvil antes de ir a dormir, dejar de lado los juegos para niños durante más de dos horas al día, y ejercer una especie de desconexión digital para dedicarnos a otros menesteres con los nuestros.
Temas:
- Móviles
Lo último en OkSalud
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
Últimas noticias
-
Adiós a perder tiempo cocinando con el milagro de Lidl: por 6 euros te va a cambiar la vida
-
Este animalito pone en jaque a los agricultores murcianos: está protegido y vive en zonas de cultivo
-
3 dormitorios, 1 baño y de diseño: la casa prefabricada que parece de lujo y está a precio de ganga
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
-
Si eres jubilado mutualista y te tienen que pagar el IRPF, Hacienda tiene un mensaje para ti: importante