¿Cuál es el riesgo por trombosis por la vacuna AstraZeneca o las pastillas anticonceptivas?
AstraZeneca es, hasta el momento, la vacuna contra el coronavirus más polémica. El motivo ha sido una disparidad de criterios

AstraZeneca es, hasta el momento, la vacuna contra el coronavirus más polémica. El motivo ha sido una disparidad de criterios en los países en los que ha sido aprobada. En España ha habido reacciones adversas en todas las vacunas, como todo medicamento o vacuna, pero lo que ha hecho cambiar la edad a la que se administra han sido los episodios de trombos. La Agencia Europea del Medicamento publicó la relación directa entre AstraZeneca y diversas muertes por trombos. Este efecto secundario ha generado desconfianza, aunque según los expertos el riesgo de trombosis es mínimo, las anticonceptivas tienen un porcentaje más elevado de casos.
Las pastillas anticonceptivas tienen un riesgo por trombosis superior a la vacuna de AstraZeneca
Según los datos de la EMA, la aparición de trombos después de la vacuna de AstraZeneca es de 0,5 o 1% entre un millón de personas, es decir, 0,0001%. Un porcentaje menor de sufrir esta dolencia que si sufrimos la peor cara del coronavirus, los trombos son uno de los síntomas que afectan a un 16,5% de los casos graves de esta enfermedad.
Algo tan común como las pastillas anticonceptivas que consumen a diario millones de mujeres tiene un porcentaje mayor de casos con trombos. Siguiendo los datos, la probabilidad es de 0,05% a 0,12%. Con lo cual, es más segura la vacuna que un medicamento que nadie duda de su eficacia o de su uso. Los beneficios son mayores que los riesgos, de igual forma que sucede con la vacua.
Otro de los elementos que debemos tener en cuenta es que algo que hacen millones de personas, fumar, es más peligroso que la vacuna del coronavirus. Fumar provoca trombos, la probabilidad des de 1.763 por un millón, el 0,18%, es decir, superior a los casos detectados de AstraZeneca. Pese a este efecto secundario del tabaco, nadie lo tiene en cuenta a la hora de empezar con este hábito nada saludable.
Hay otros medicamentos con efectos secundarios similares a la vacuna como los antibióticos. El riesgo de trombo también existe, aunque no ha saltado a los medios de comunicación. La vacuna de AstraZeneca hasta el momento se ha mostrado efectiva en Reino Unido uno de los países en donde más se ha administrado.
La reducción drástica de los casos y en especial, haber llegado a un día en el que no se han producido muertes por esta enfermedad es lo que marca la diferencia. Las vacunas son seguras y necesarias en un mundo global en el que el 70% debe estar vacunado para que sean efectivas contra esta pandemia.
Temas:
- AstraZeneca
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Los desequilibrios hormonales son un desencadenante clave de la migraña
-
Auge en Higiene Bucodental: la contratación de técnicos de FP crece un 60% en diez años
-
Dra. Ana I. Ortiz: «El cambio de hora puede alterar el equilibrio de la microbiota»
-
Quirónsalud Málaga utiliza el láser refractivo más avanzado y personalizado del mercado
-
Quirónsalud reduce más de 8.000 toneladas de CO2e con el Proyecto ‘Anestesia Sostenible’
Últimas noticias
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 29 de marzo de 2025
-
El Manchester City investiga a Haaland por golpear a la mascota del club y mandarla al hospital
-
Elon Musk vende la red social X a su empresa de inteligencia artificial xAI por 30.500 millones de euros
-
El Barcelona prepara el derbi contra el Girona con Raphinha, Araujo y una sorprendente novedad
-
Adiós a tender las sábanas: el truco viral con el que te no ocuparán espacio en el tendedero