Coronavirus: ¿por qué piden no fumar en lugares públicos?
Una de las medidas más efectivas ante el coronavirus es la de no fumar en lugares públicos. Se trata de evitar el contagio. Toma nota de estos consejos y recomendaciones de actualidad.
La Sociedad Española de Epidemiología, SEE, reclama desde hace ya un tiempo que todas las terrazas de bares y restaurantes, playas y espectáculos al aire libre se conviertan en espacios sin humo de tabaco, ya que este aumenta la posibilidad de contagio de coronavirus. Por ahora no existe tal ley, pero ya se ha implementado en otros países esta veda total de tabaco, e incluso se maneja, en España, la posibilidad de prohibir fumar en el propio coche.
¿Cuál es el riesgo del tabaco en la infección del coronavirus?
Si bien las leyes que regulan el consumo de tabaco han conseguido disminuir la exposición al humo del tabaco, la Sociedad Española de Epidemiología recomienda dar un paso adelante hacia un control más estricto del consumo de tabaco.
La Sociedad entiende que existen espacios públicos, interiores y exteriores que aún no están regulados por ley, y en donde se ha constatado que los niveles de humo son demasiado elevados.
En el momento actual que vivimos con la presencia del coronavirus, el consumo pasivo del humo de tabaco es más peligroso para la salud, ya que podría estar portando microgotas de saliva contaminadas con el virus, indican especialistas de la Sociedad.
La SEE asegura que más de un 80% de los establecimientos del país incumplen la ley y permiten fumar en sus terrazas. Por ello, la concentración de nicotina y partículas nocivas puede alcanzar los niveles de contaminación que se hallaban antes de la prohibición.
Probables nuevas medidas antitabaco
El Gobierno está a punto de poner en marcha una nueva normativa antitabaco que contemplará la subida de impuestos y la ampliación de las zonas de prohibición de consumo.
Una de las novedades podría ser la prohibición de fumar en los coches particulares. En otros países como los Estados Unidos, Canadá e Italia ya se encuentra instrumentada la reglamentación al respecto.
La Sociedad Española de Epidemiología afirma que estas medidas restrictivas deben ir acompañadas, necesariamente, de un aumento de los espacios en los que no se permita fumar tabaco. Se han mencionado las playas, las terrazas de hostelería, las instalaciones deportivas y todos los espectáculos públicos al aire libre.
Incluye también en sus reclamaciones la prohibición de fumar en las paradas y en los andenes de todos los medios de transporte.
Incluso debe prohibirse el consumo de tabaco en las inmediaciones de los centros educativos en donde, principalmente, haya presencia de menores. Asimismo, hace extensiva la prohibición a los campus universitarios y todos los vehículos, públicos y privados.
Déjanos tu opinión ¿Compartes estas medidas? Comenta con tus amigos este tema y pídeles que no fumen en espacios públicos, para evitar el riesgo de contagio del COVID-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel