Coronavirus: la OMS realiza un mega estudio sobre interferon y remdesivir
Entre los fármacos que nos aseguran que son más efectivos contra el coronavirus, está el Remdesivir. ¿Qué debemos saber al respecto?
Uno de los ensayos más grandes del mundo de terapias COVID-19 dio a conocer sus tan esperados resultados, en los que se habían puesto muchas esperanzas, y que han resultado una decepción. El ensayo, llamado Solidaridad, inscribió a más de 11.000 pacientes de 400 hospitales de todo el mundo y pudo constatar que ninguno de los cuatro fármacos empleados en las investigaciones aumentó la supervivencia.
Los científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicaron los datos obtenidos en The New England Journal of Medicine.
Cuatro tratamientos utilizados por Solidaridad
Dos de los cuatro tratamientos, la hidroxicloroquina del fármaco contra el paludismo y la combinación de medicamentos contra el VIH, ritonavir/lopinavir, fueron descartados después de los resultados obtenidos en la recuperación del Reino Unido, que demostró que no habían conseguido aumentar la supervivencia. Como consecuencia, la OMS decidió abandonar a ambos del estudio.
Interferon y remdesivir
Con remdesivir y con el interferón-beta, que inicialmente se había dado en combinación con ritonavir/lopinavir, se tenían ciertas esperanzas, pero fue probado como medicamento independiente y solo después de que los datos de recuperación salieran.
Ninguno de los tratamientos pudo conseguir reducir la mortalidad, ni retrasó el momento en que los pacientes necesitaron ventilación mecánica para poder respirar.
Análisis de remdesivir
El remdesivir en particular ataca una enzima específica, fue probado previamente contra el ébola y era visto como un candidato prometedor.
Al respecto, en un ensayo estadounidense en el que participaron más de 1000 pacientes con COVID-19, quedó registrado que quienes recibieron remdesivir tuvieron un tiempo de recuperación más corto que los pacientes del grupo de control, aunque no hubo ninguna diferencia significativa en la mortalidad.
Según las conclusiones de Solidaridad, este fármaco obtiene pocos resultados en los casos graves. De 2743 pacientes hospitalizados que recibieron el medicamento, el 11% falleció, frente al 11.2% en el grupo de control y la diferencia resultó tan pequeña que podría haber surgido por casualidad.
Los estudios comparativos que realizaron los científicos con los otros tres ensayos hallaron una ligera reducción de la mortalidad, pero tampoco era estadísticamente significativa. Las conclusiones indican que se debe excluir la sugerencia de que remdesivir puede prevenir una fracción sustancial de todas las muertes.
Análisis de Interferon
Los resultados más decepcionantes de Solidaridad son los del interferón-beta. La mortalidad entre las 2050 personas que recibieron el medicamento fue del 11.9% frente al 10.5% del grupo de control. Los estudios sugieren que la acción del interferón puede ayudar si es administrado a tiempo y no cuando los pacientes ya han sido hospitalizados.
Así lo asegura un virólogo de la Escuela de Medicina Icahn en el Monte Sinaí, cuando dice que la razón por la que estos cuatro regímenes farmacológicos mostraron poco valor es por atacar la enfermedad en estadios tardíos.
Deja tus comentarios sobre el mega estudio sobre interferon y remdesivir de la Organización Mundial de la Salud. Comparte en redes, ayuda difundir esta noticia.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
La firma murciana Granatum desarrolla extractos de granada con elevada concentración de antioxidantes
-
La Comunidad de Madrid arremete contra Mónica García: «Convierte los cribados en arma política»
-
Un chip ocular devuelve la visión a 27 personas con degeneración macular
-
Avance médico: localizan el ganglio clave del cáncer de mama sin cirugía agresiva
-
La inteligencia artificial ayuda a los radiólogos a detectar el cáncer de mama en su etapa más temprana
Últimas noticias
-
Los 20 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético