Coronavirus: la OMS realiza un mega estudio sobre interferon y remdesivir
Entre los fármacos que nos aseguran que son más efectivos contra el coronavirus, está el Remdesivir. ¿Qué debemos saber al respecto?
Uno de los ensayos más grandes del mundo de terapias COVID-19 dio a conocer sus tan esperados resultados, en los que se habían puesto muchas esperanzas, y que han resultado una decepción. El ensayo, llamado Solidaridad, inscribió a más de 11.000 pacientes de 400 hospitales de todo el mundo y pudo constatar que ninguno de los cuatro fármacos empleados en las investigaciones aumentó la supervivencia.
Los científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicaron los datos obtenidos en The New England Journal of Medicine.
Cuatro tratamientos utilizados por Solidaridad
Dos de los cuatro tratamientos, la hidroxicloroquina del fármaco contra el paludismo y la combinación de medicamentos contra el VIH, ritonavir/lopinavir, fueron descartados después de los resultados obtenidos en la recuperación del Reino Unido, que demostró que no habían conseguido aumentar la supervivencia. Como consecuencia, la OMS decidió abandonar a ambos del estudio.
Interferon y remdesivir
Con remdesivir y con el interferón-beta, que inicialmente se había dado en combinación con ritonavir/lopinavir, se tenían ciertas esperanzas, pero fue probado como medicamento independiente y solo después de que los datos de recuperación salieran.
Ninguno de los tratamientos pudo conseguir reducir la mortalidad, ni retrasó el momento en que los pacientes necesitaron ventilación mecánica para poder respirar.
Análisis de remdesivir
El remdesivir en particular ataca una enzima específica, fue probado previamente contra el ébola y era visto como un candidato prometedor.
Al respecto, en un ensayo estadounidense en el que participaron más de 1000 pacientes con COVID-19, quedó registrado que quienes recibieron remdesivir tuvieron un tiempo de recuperación más corto que los pacientes del grupo de control, aunque no hubo ninguna diferencia significativa en la mortalidad.
Según las conclusiones de Solidaridad, este fármaco obtiene pocos resultados en los casos graves. De 2743 pacientes hospitalizados que recibieron el medicamento, el 11% falleció, frente al 11.2% en el grupo de control y la diferencia resultó tan pequeña que podría haber surgido por casualidad.
Los estudios comparativos que realizaron los científicos con los otros tres ensayos hallaron una ligera reducción de la mortalidad, pero tampoco era estadísticamente significativa. Las conclusiones indican que se debe excluir la sugerencia de que remdesivir puede prevenir una fracción sustancial de todas las muertes.
Análisis de Interferon
Los resultados más decepcionantes de Solidaridad son los del interferón-beta. La mortalidad entre las 2050 personas que recibieron el medicamento fue del 11.9% frente al 10.5% del grupo de control. Los estudios sugieren que la acción del interferón puede ayudar si es administrado a tiempo y no cuando los pacientes ya han sido hospitalizados.
Así lo asegura un virólogo de la Escuela de Medicina Icahn en el Monte Sinaí, cuando dice que la razón por la que estos cuatro regímenes farmacológicos mostraron poco valor es por atacar la enfermedad en estadios tardíos.
Deja tus comentarios sobre el mega estudio sobre interferon y remdesivir de la Organización Mundial de la Salud. Comparte en redes, ayuda difundir esta noticia.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad