Coronavirus y mascarillas con válvulas: ¿son efectivas?
Existen diferentes tipos de mascarillas para adaptarse a la actual situación del coronavirus. Uno de los modelos son las mascarillas con válvulas. ¿Cómo son?
El coronavirus ha cambiado el mundo y lamentablemente ha sido una situación que se ha alargado mucho más de lo esperado. En esta nueva realidad, las mascarillas han pasado a formar parte de la indumentaria de seguridad, en algunos casos por simple recomendación y en otros el uso de las mismas es obligatorio. Lo cierto es que no todas las mascarillas son adecuadas para evitar el contagio, tal es el caso de las mascarillas con válvulas. Continúa leyendo y conoce el por qué.
¿Por qué las mascarillas con válvulas no son recomendables?
Las mascarillas con válvulas, esas que tienen una válvula pequeña incrustada en el medio, no son las más recomendables para utilizar por el coronavirus. Este tipo de mascarilla suele usarse en ambientes donde hay humo, por lo que la función de las mismas es filtrar el aire que la persona respira. Sin embargo, no filtra el aire que la persona exhala, y ese es el motivo del por qué no es la adecuada para esta situación específica de crisis.
El problema de las mascarillas con válvulas es que, aunque filtran el aire que la persona inhala, no cumplen con la misma función en modo contrario. Es decir, la persona respira con normalidad y si por ejemplo, llega a estornudar y está infectada, la mascarilla dejará traspasar el virus sin mayor problema.
Si bien se trata de una mascarilla sumamente útil para filtrar el humo, no es el mismo caso para las infecciones. Es preferible adquirir las mascarillas quirúrgicas o en su defecto hacer una mascarilla casera que se puede reforzar combinándola con unas medias de nylon. Esta última combinación es capaz de filtrar hasta un 75% de los patógenos que se encuentran en el aire.
Desinfección de las mascarillas
Además de seleccionar la mascarilla adecuada, es muy importante verificar si la misma es desechable o si por el contrario puede utilizarse más de una vez. En caso de que pueda volver a utilizarse, es fundamental que cumpla con un proceso de desinfección adecuado.
Las mascarillas reusables deben ser desinfectadas cada vez que la persona llega a casa. Una de las maneras más sencillas de hacerlo es lavando la mascarilla con detergente normal a una temperatura que oscila entre los 60 y 90 grados. Otra forma de desinfección consiste en sumergir la mascarilla en una mezcla de agua con lejía durante 30 minutos. A continuación, la mascarilla debe ser lavada muy bien con agua y con jabón.
Las mascarillas con válvulas no son las más indicadas para protegernos y proteger a los demás del coronavirus. La misma no cumple con el proceso de filtración del aire que la persona exhala, por lo que es preferible optar por opciones más seguras como lo son las mascarillas quirúrgicas, unas de las que se encuentran con más facilidad en el mercado.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
-
Dr. Martínez-Sellés: «El diseño de las ciudades influye directamente en la salud de la sociedad»
Últimas noticias
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Otro imposible para el Barça: Rashford vale casi tanto como Nico Williams
-
De arreglar bombas con clips a una vida de retiro absoluto: así acabó el actor que encarnó a MacGyver
-
Los turismofóbicos baleares de cabecera exhiben su apoyo al acto vandálico de Arran en Turisme
-
Es oficial: esto es lo que debe darte la empresa si trabajas un día festivo y no hay marcha atrás