El consumo elevado de fibra reduce el riesgo de enfermedad cardiaca, derrame cerebral y diabetes
Las personas que tienen un alto consumo de alimentos ricos en fibra tienen un menor riesgo de enfermedad cardiaca, derrame cerebral, diabetes y otras enfermedades crónicas, según ha evidenciado un estudio encargado por la Organización Mundial de Salud (OMS) y publicado en la revista 'The Lancet'.
Según el trabajo, por cada 8 gramos de aumento en la fibra consumida al día, el total de muertes e incidencias de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y cáncer de intestino disminuye entre un 5 y un 27 por ciento. Por ello, los expertos han recomendado consumir de 25 a 29 gramos de fibra al día.
«Nuestros hallazgos proporcionan evidencia convincente de que las pautas de nutrición se deben centrar en aumentar la fibra dietética y en reemplazar los granos refinados con granos integrales. Esto reduce el riesgo de incidencia y la mortalidad en una amplia gama de enfermedades importantes», han dicho los investigadores.
Asimismo, y según los resultados obtenidos en el estudio, la mayoría de las personas en todo el mundo consumen menos de 20 gramos de fibra dietética al día. De hecho, en 2015, en Gran Bretaña, un comité asesor sobre nutrición recomendó un aumento en el consumo de fibra dietética a 30 gramos al día, pero sólo el 9 por ciento de los adultos británicos lograron alcanzar este objetivo. En Estados Unidos, la ingesta de fibra entre los adultos es de 15 gramos por día.
«Los alimentos integrales ricos en fibra que requieren masticar y retener gran parte de su estructura en el intestino aumentan la saciedad y ayudan a controlar el peso. Y la descomposición de la fibra en el intestino grueso por las bacterias residentes tiene efectos adicionales de gran alcance, incluida la protección contra el cáncer colorrectal», han zanjado los expertos.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
-
Profesionales de la salud se suman a la celebración del X aniversario de OKDIARIO
Últimas noticias
-
Julián Álvarez deja en el aire su futuro: «Se habla mucho del Barcelona y de mí, veremos qué pasa»
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
-
Bezzecchi se lleva la pole en Portimao tras una caída de Álex Márquez
-
Herido crítico un hombre tras recibir cuatro puñaladas por parte de un uruguayo en la cárcel vieja de Palma
-
Carrera al sprint en F1: qué es, cómo funciona y cuántos puntos reparte