Consejos para ser un buen entrenador personal
Una de las figuras más importantes que te puedes encontrar en los gimnasios es la del entrenador personal, que se ocupa de guiar a los deportistas para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha empezado a notar el intrusismo laboral. Tanto para los profesionales como los usuarios de sus servicios es importante que tengan en cuenta los siguientes consejos para ser un buen entrenador personal.
El papel del entrenador
El entrenador personal se ocupa de ofrecernos una serie de servicios para mejorar o mantener nuestra condición física. Debe asegurar unos resultados y siempre nos propondrá un plan basándose en estudios comprobados. Esto implica que nos guíe en todo momento por medio de una metodología especial diseñada por él mismo.
Uno de los factores más importantes que definen a un buen entrenador es la individualización. Cada persona es un mundo y tiene unas necesidades concretas. No se puede ejercitar a varias personas al mismo tiempo. Por eso hay que hacer todo lo posible para adaptarnos a ellos. Es importante que también el entrenador se ocupe de guiar al cliente en función de sus horarios y del tiempo libre que tenga. Será una buena manera para prevenir la aparición de posibles molestias o lesiones.
Características de un buen entrenador personal
Para desarrollar la profesión de la manera más profesional y eficaz es preciso que los técnicos personales tengan en cuenta los siguientes aspectos:
- Buen comunicador: En todo momento debe ser capaz de transmitir lo que desea de una manera clara y concisa, para que el cliente lo asimile todo de la mejor manera posible. No hace falta reparar en aspectos demasiados técnicos porque la mayoría de la población los desconoce y tampoco les interese.
- Formarse de manera continua: en el mundo del deporte se producen avances sin parar, sobre todo en lo referente a las metodologías y planes de entrenamiento. El entrenador personal debe estar al tanto de todas las novedades que se vayan produciendo en su campo de trabajo y renovarse de manera constante. Seguro que así consigue prestar un servicio más completo.
- Vocación: Es importante que la persona que se dedique a esto sienta pasión por lo que hace. Debe disfrutar con su profesión, porque de lo contrario no conseguiría dar lo mejor de si mismo. Siempre estará más valorado el técnico que se forma y que busca ser un poco mejor cada día. En primer lugar hay que creer en las posibilidades de cada uno para que luego los demás confíen en tus conocimientos.
- Aspecto psicológico: Cualquier entrenador personal tendrá posiblemente una relación muy estrecha con el cliente. Al ser un trato tan personalizado habrá tiempo para conocerse mejor y en muchas ocasiones le tocará desempeñar las labores de psicólogo. Para entender la labor del técnico hay que entender al cliente y escucharle en cada momento. De esa manera nos implicaremos aún más para que consiga los objetivos marcados. También tiene que destacar por su carácter motivador. Debe aportarle lo necesario para que se ilusione con lo que haga en los entrenamientos.
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
Raphinha acusa de racismo a Disneyland Paris: ¿Por qué abrazaron a los niños blancos y no a mi hijo?
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques
-
Álex Márquez admite su error: «Ha sido un golpe de realidad»
-
Un nuevo incendio intencionado entre Zamora y Orense obliga a confinar la población de Castromil
-
El horóscopo lo confirma: estos son los signos del zodiaco de los que debes desconfiar