Consejos para los que entrenen por las mañanas temprano
En más de una ocasión nos hemos cabreado con nosotros mismos por no poder salir a entrenar. Ya sea por cuestiones de trabajo, por algún compromiso social que se alarga más de la cuenta o por las responsabilidades familiares, al final tendremos que resignarnos y dejar la sesión para otro día. Te acabas generando así una ansiedad innecesaria. Nosotros te recomendamos que pruebes a madrugar, por eso te damos a continuación estos consejos para los que entrenen por las mañanas temprano. Seguro que consigues empezar la jornada de otra manera.
Lo más probable es que te levantes cansado, con ganas de volverte a la cama y pensando en todo lo que te espera por delante. Pero la gran solución para combatir todo esto pasa por madrugar y realizar ejercicio por la mañana. Puedes hacerlo después de un desayuno ligero.
Aunque no lo creas, ejercitarse a una hora temprana, como pueden ser las 7 de la mañana, nos aportará una serie de ventajas a nivel físico y mental. Con el incremento del ritmo cardíaco conseguiremos que el metabolismo inicie su andadura y permanezca activo durante las siguientes 48 horas. Por lo tanto, esto nos permitirá quemar más calorías.
En lo que se refiere al aspecto psicológico, permitirá que el cerebro libere endorfinas. Conseguiremos arrancar la jornada con una actitud más positiva. Seguro que cuando acabes y llegues a tu puesto de trabajo o a la universidad te notarás más liberado, con la sensación de haberte quitado un gran peso de encima. Es cuestión de practicar deporte y sacar un hueco a primera hora del día. De esa forma ya no tendremos que estar preocupados el resto de la jornada con ello.
Consejos a tener en cuenta
Hay deportistas que optan por salir en ayunas, pero lo aconsejable sería meter en el cuerpo un desayuno ligero. Seguramente que sí apuestas por unas tostadas con mermelada o un bocadillo al final esto te acabe pasando factura. Un café con unas galletas puede ser una buena solución. Más adelante, a media mañana, tendremos la oportunidad de completar el desayuno con algo más.
Es importante que mantengamos una rutina de sueño, para que el organismo se vaya adaptando. Madrugar mucho cuesta a todo el mundo, pero la opción no pasa por reducir las horas de sueño. Más bien habría que irse a la cama un poco más temprano. A lo mejor con media hora antes sería suficiente.
Antes de meterte en la cama deberías preparar todo el material que vayas a necesitar al día siguiente por la mañana para entrenar. Dejaremos hecha la bolsa del gimnasio y la ropa, además de las zapatillas. Será una manera también de obligarse a salir a entrenar.
Por las mañanas, sobre todo en invierno, nos encontraremos con unas temperaturas muy bajas, de ahí que sea importante calentar bien nuestros músculos para afrontar con más garantías la sesión preparatoria. Con que dediques diez minutos sería suficiente.
Intenta encontrar a diario motivaciones que te permitan practicar ejercicio, sin que se convierta en ninguna obligación. De lo contrario lo pasarías fatal.
Lo último en OkSalud
-
Cáncer de pulmón resistente: la combinación terapéutica que está cambiando el pronóstico
-
Niños y mayores: cómo actuar rápido ante un golpe de calor
-
Superalimentos: ¿reclamo comercial o necesidad nutricional?
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
Últimas noticias
-
El chollo que nadie esperaba: Lidl vuelve a lanzar el set para la playa que te va a solucionar el verano
-
Hacienda enciende las alarmas: ya pone fecha a las devoluciones de los mutualistas
-
Vivió como un pobre durante 20 años para ahorrar más de medio millón de euros y ahora sentencia: «Inútil»
-
Adiós a la competencia: el invento de Ikea que está arrasando y marcará la diferencia en tu terraza o jardín
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 4 de agosto de 2025?