Consejos desarrollo audición y lenguaje en niños
¿Qué podemos hacer para el correcto desarrollo de la audición y lenguaje en niños? Aquí te damos algunos consejos prácticos, toma nota de ellos.
El desarrollo de la audición y lenguaje en niños es absolutamente individual; cada bebé crece a su ritmo. En el útero, el pequeño ya reacciona a los sonidos y a la voz de su madre. Después del nacimiento, se desarrollan sus sentidos básicos, pero si el niño tiene trastornos auditivos y estos no son tratados, tendrá problemas para desarrollar su lenguaje. Asimismo, es importante ayudar al niño a desarrollar sus habilidades, mediante las relaciones interpersonales y el juego.
Cómo apoyar el desarrollo de audición y lenguaje en niños
Mantener la atención
La atención y el contacto visual son muy importantes para ayudar al niño a desarrollar sus habilidades. Los padres deben reaccionar a los esfuerzos del niño para comunicarse, ayudándole a aprender las palabras. Cuando el pequeño señala algo, es aconsejable nombrar el objeto antes de dárselo.
Repite las palabras correctas
La repetición de palabras es esencial para el desarrollo de audición y lenguaje en niños. Por el contrario, repetir los errores de pronunciación del niño es contraproducente e inhibe el avance del lenguaje.
Canciones, libros y juegos
Las canciones, los versos y los libros de cuentos son ideales para que el niño aprenda palabras. Cuando es pequeño, la repetición de canciones o versos le enseña nombres de objetos y cosas, y cuando es mayor, le ayuda a formar oraciones.
Agrega palabras a su vocabulario
Amplía el vocabulario del niño agregando palabras a lo que dice. Si el pequeño señala un vaso y dice “agua”, repítele “¿Quieres agua?, “Sí, quiero agua”. Al agregar palabras a sus frases, le enseñas a usarlas.
Nómbrale lo que mira
Pronuncia los nombres de los objetos a los que el niño presta atención. Si está observando al perro, dile “perro”. También puedes señalarle los objetos de la casa y pronunciar sus nombres.
Ignora los errores de pronunciación
No te concentres en sus errores, sino en lo que el niño quiere comunicar. Si pronuncia una palabra de forma incorrecta, no le regañes, sino repítela de la forma correcta. Si el niño dice “guagua” en lugar de agua, dile: “Quieres agua. Sí, qué fresca el agua”.
Detecta a tiempo los problemas de audición
Si el pequeño muestra signos de no oír con claridad, acude al pediatra para hacerle una revisión. Los problemas de audición pueden afectar su lenguaje y el desarrollo de sus habilidades. Si no tiene problemas, comenzará a hablar entre los 12 y los 16 meses de edad.
Entre los 18 meses y los 2 años de edad, tu hijo comenzará a unir palabras y a formar frases. Pero es muy importante que las personas de su entorno le ayuden a aprender y asociar las palabras con los objetos, por medio de la conversación y el juego.
Con atención y amor, los padres pueden promover el desarrollo de audición y lenguaje en niños. Comparte estos consejos con todos los padres de niños pequeños.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de visión y cuándo debo acudir al médico?
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
-
Más cerca de curar la diabetes: avanza la investigación para regenerar el páncreas
Últimas noticias
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV