Consejos para los corredores en caso de tormenta eléctrica
Un corredor nunca debe saltarse un entrenamiento porque esté lloviendo o haga frío. Resulta normal que se nos quieten las ganas al ver las gotas de lluvia sobre los cristales de nuestras ventanas. Sin embargo, la cosa cambia cuando hay tormentas eléctricas. En ese caso lo más aconsejable es no salir a correr. Hay otras alternativas para no quedarse sentado en casa. Estate atento a los siguientes consejos para los corredores en caso de tormenta eléctrica.
Las tormentas eléctricas se reflejan en truenos, rayos y relámpagos. En ocasiones puede resultar difícil de prever porque te puede coger a mitad del camino. Para que te hagas una idea de cada fenómeno, los truenos son los sonidos que se originan cuando gases se ven sometidos a temperaturas elevadas; los rayos son una descarga eléctrica y los relámpagos son los efectos de iluminación que se origina con las descargas.
Cómo actuar
Los rayos son el principal problema al que se pueden enfrentar los runners a la hora de entrenar. La potencia de la descarga eléctrica puede incluso provocar la muerte. Es importante que sepas cómo actuar y qué hacer en cada momento.
Antes de salir a correr revisa el pronóstico del tiempo. En el caso de que los meteorólogos anuncien tormentas fuertes lo mejor es que canceles tu entrenamiento al aire libre. Podemos aprovechar para realizar otras disciplinas, que es lo que se conoce como entrenamiento cruzado. Es una solución válida y que nos salvará de cualquier susto innecesario. En el caso de salir a entrenar procura realizar un recorrido que tengas bien controlado y en donde haya una serie de puntos seguros que te permitan resguardarte durante el tiempo que dure la tormenta eléctrica.
Puede ocurrir que lo que parecía un entrenamiento tranquilo o simplemente pasado por agua acabe convirtiéndose en cuestión de minutos en una sesión de terror. Cuando empieces a notar los primeros signos de tormenta lo mejor que debes hacer es cancelar la sesión y refugiarte en un lugar seguro. En el caso que no puedas encontrar un espacio para resguardarte procura evitar las zonas altas, separarte de tus compañeros de entrenamiento si corres en grupo para que la descarga eléctrica no se extienda entre todos y huye de aquellos lugares que tengan postes o vallas metálicas, sobre todo porque son grandes conductores de la electricidad aunque la combinación de agua y metal no atraiga a los rayos.
Por lo tanto debes recordar que cuando hay una tormenta eléctrica ningún espacio al aire libre es seguro y aunque te resulte desagradable tener que suspender el entrenamiento, será la mejor solución que tomarías.Tampoco es conveniente refugiarse en pequeñas construcciones que te encuentres al aire libre como pueden ser paradas de autobús o cobertizos, ya que no son seguras del todo. La mejor protección la encontrarás en centros comerciales, edificios, escuelas o casas. Cuando te encuentres dentro procura cerrar las puertas y ventanas.
Con esas condiciones lo recomendable sería acudir al gimnasio o a la piscina a realizar un entrenamiento cruzado.
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia
-
‘La Velada del Año 5’: dónde se celebra, horario y cómo ver en directo (online y tv)
-
Lo llaman el ‘Paraíso Azul’ y está en España: el destino que obsesiona a todos los franceses