Cómo tratar la alopecia traumática
La alopecia es la pérdida o caída del cabello en una o muchas partes del cuerpo. La alopecia puede darse por factores genéticos o bien por diversas causas que van desde temas hormonales a otros diversos.
Concretamente, cuando hablamos de la alopecia traumática nos referimos a la pérdida de cabello por un trauma físico o mental. En este caso, puede afectar tanto a hombres como a mujeres.
Causas de la alopecia traumática
Este tipo de alopecia puede darse por temas físicos, como pueden ser por tracción o presión, ya sea por realizar durante años coletas, trenzas, peinados tensos, plancharse el pelo repetidamente, rizarse el cabello, utilizar muchos productos como cepillos que dañan el cabello, o bien aplicarse champús, geles y cremas, entre otros.
Mientras que hay otras causas psicológicas que explican este fenómeno. Puede ser por situaciones repetidas de estrés y ansiedad, problemas hormonales que debilitan directamente al cabello, o bien en otras personas los propios nervios hacen que se estiren el cabello sin demasiado control, pudiendo llegar a arrancarlo. El resultado son cabellos con muchas clapas por desaparecer grandes cantidades de mechones de golpe.
Tratamientos de la alopecia traumática
Para prevenir y evitar la alopecia traumática por tracción o presión es mejor dejar al aire el cabello natural o no utilizar tantos productos que, si bien tratan el cabello, a la larga, pueden resultar perjudiciales para éste. Normalmente, el cabello se debilita y se torna más delgado y sensible con la consecuente pérdida.
Para tratarlo podemos consultar con nuestro peluquero para que nos dé un producto a medida de nuestras necesidades. Una visita al dermatólogo también es necesaria y se recomiendan masajes, terapias y medicamentos específicos para que el cuero cabelludo pueda crecer fuerte y vigoroso.
En el caso psicológico es importante saber la causa que provoca esta alopecia traumática y establecer un tipo de tratamiento psicológico y psiquiátrico. Esto puede unir las terapias junto a medicaciones específicas para hacer frente a la ansiedad y el estrés. Otras maneras de canalizar estas situaciones se basan en hacer meditaciones, relajarse, respirar bien y consultar al médico para controlar los nervios y un vez se haya estabilizado esta situación poder centrarnos en la alopecia traumática.
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026