Cómo preparar la San Silvestre 2018 aunque no seas runner
Te contamos cómo preparar la San Silvestre 2018 aunque no seas runner.
La San Silvestre es una de las carreras más bonitas y especiales de todo el año. Prepararse para ello es sencillo, aunque no seas un experto corredor.
Pero, para ello, es imprescindible entrenar a base de diferentes fases, como el calentamiento, calma y descansar posteriormente para rendir el día esperado. Te contamos cómo preparar la San Silvestre 2018 aunque no seas runner.
Calentamiento
La primera etapa, y quizá también la más importante para evitar lesiones. Se trata de preparar todas las articulaciones y músculos para el ejercicio de alta intensidad a realizar. El calentamiento se lleva a cabo haciendo rotaciones amplias y en todos los sentidos. Luego, se empieza a correr poco a poco, aumentando la intensidad de forma progresiva para no forzar el cuerpo.
Fase principal
Haremos un total de tres sesiones, y cada una de ellas de un tipo determinado. En primer lugar, la fase técnica. En segundo lugar, la carrera a un ritmo que sea cómodo para el corredor. Y, por último, sesiones de corto periodo de tiempo en las que se realizan carreras continuas de mayor intensidad.
Calma
Y, por último, para volver a la cama lo más aconsejable es correr alrededor de diez minutos de manera suave, disminuyendo de forma progresiva, tanto la velocidad como la intensidad. Por último, se deben realizar una serie de estiramientos básicos para recuperar el sistema muscular y articular.
El día de la carrera
Calentamiento antes de salir: el día de la carrera de San Silvestre es importante calentar antes de salir. Lo mejor es dedicar unos minutos en la zona de salida para calentar y estirar las articulaciones y los músculos.
Temperatura: uno de los aspectos que más se deben cuidar es la temperatura. Además de la ropa con la que se vaya a correr, es aconsejable llevar una sudadera extra para abrigarse hasta el momento de la salida.
Atención a los detalles: durante el recorrido es muy importante prestar atención a todos y cada uno de los detalles. Hay numerosos bordillos y desniveles por los que es sencillo caerse, por lo que es esencial evitar las caídas y los tropiezos.
Regular la intensidad: durante la carrera es muy importante regular la intensidad, la cual debe ser constante durante todo el recorrido. Comenzar demasiado rápido puede implicar quedarse sin fuerzas en apenas unos kilómetros. No hay que olvidar que el principal objetivo de la carrera no es otro que disfrutar.
Lo último en OkSalud
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
-
Centros de salud sin aire acondicionado: el reflejo del deterioro de la sanidad en el País Vasco
-
Donación de óvulos: un estudio señala qué probióticos y vitaminas aumentan su calidad
-
Activar el azúcar oculto en el cerebro podría frenar el Alzheimer, según un estudio
Últimas noticias
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
Elogio de la fachosfera
-
Aitana anuncia doble concierto en el Estadio Metropolitano tras cambios en el Bernabéu
-
Indonesia no incluirá las violaciones de 1998 en la revisión de su historia: «No hay pruebas»
-
Un yorkshire alerta a la Guardia Civil y logra rescatar a su dueño tras caer por un talud en Zaragoza