Cómo preparar el cuerpo para el embarazo
Durante el periodo de gestación la mujer comprobará en primera persona como su cuerpo va sufriendo una serie de transformaciones que servirán para satisfacer las necesidades del bebé a medida que va creciendo. En el último tramo del embarazo resulta bastante normal que aparezcan lesiones y molestias, de ahí que sea necesario anticiparse a todo esto y prevenir cualquier dolencia. En el siguiente artículo te explicamos cómo preparar el cuerpo para el embarazo.
En primer lugar los profesionales recomiendan fortalecer el suelo pélvico. Gracias los ejercicios de Kegel se evitan las pérdidas de orina al toser o estornudar. También servirá de gran ayuda para disminuir el dolor pélvico durante el embarazo. Al realizar este trabajo se contraen los músculos del esfínter en vez de los de los muslos y glúteos.
Lo siguiente será preparar al cuerpo para el incremento progresivo del vientre. Por eso es necesario realizar ejercicios que eviten la separación de la musculatura del abdomen. Se conseguirá así que a medida que el bebé vaya ganando en dimensiones no se distancien los músculos abdominales que van en vertical a lo largo de la tripa. Con ello se conseguirá que no suframos dolor pélvico, dolor lumbar u otras molestias.
Otro aspecto esencial para adaptarnos al embarazo consiste en mantener la respiración adecuada. De esta manera se conseguirá que los músculos del centro y del suelo pélvico se contraigan de una manera automática, evitando así que se puedan producir algunas molestias.
Sin lugar a dudas, una de las grandes claves durante la etapa de gestación es la práctica de ejercicio regular. Las mujeres que antes ya practicaban algún deporte deberían seguir haciéndolo, mientras que aquellas que llevaban una vida más sedentaria tendrían que pensar en moverse algo más. Eso sí, los ejercicios que se realicen deben hacerse con mucho cuidado para que no sufra en exceso el bebé ni la madre.
Con la actividad física se reduce la hormona del estrés y se fomenta la fortaleza cardiovascular y muscular para soportar todo el peso extra que supone llevar el bebé en el interior. A medida que se cumplen los meses el cuerpo se sentirá más pesado y nos costará más entrenar, por eso es preferible que hagas ejercicios suaves como caminar, montar en bicicleta, la natación. Pilates o yoga, entre otros. Es importante que no llegues al tramo final del embarazo con demasiados kilos extras, ya que luego posiblemente te costaría perderlos.
Es importante que a la hora de escoger una actividad deportiva te decantes por una que resulte de tu agrado y no implique ningún tipo de riesgo ni para la criatura ni para el bebé. En internet te cansarás de ver a mujeres levantando pesas y haciendo ejercicios peligrosos hasta el final, pero cada una debe saber dónde se encuentran sus límites.
También es necesario, por último, que aprendas a conservar unos hábitos posturales correctos para que el organismo se vaya adaptando para el peso extra que le tocará soportar durante el embarazo y de esta forma rebajar las posibilidades de acabar con dolor pélvico y lumbar.
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
El Gobierno se niega a revelar al Consejo de Europa los bienes de Begoña Gómez
-
Cambio urgente en la declaración de la Renta 2025: ya puedes deducirte los gastos del dentista
-
Cierre masivo de cuentas bancarias en España: el Banco de España lo confirma
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,2% atento a la decisión del BCE
-
La nueva ley del Gobierno que podría acabar con una multa de 3.000 euros para Laura Madrueño