Cómo hacer la compra en el supermercado para evitar el coronavirus
Toma nota de cómo hacer la compra en el supermercado para evitar el coronavirus.
La crisis del coronavirus ha obligado a la población a confinarse en casa excepto algunos casos. Los trabajadores o las personas que necesiten ir a comprar suministros básicos podrán salir de casa. Eso no quiere decir que cada de día podamos ir a comprar, es recomendable tener todo lo necesario en casa y solo salir de casa en casos especiales. La lista de la compra cambiará, como también lo hará la forma de ir a la compra. El peligro de contagio está presente cada vez que salimos de casa. Toma nota de cómo hacer la compra en el supermercado para evitar el coronavirus.
Consejos para hacer la compra en el supermercado en tiempos de coronavirus
- En caso de manifestar síntomas el primer consejo es quedarse en caso. Protegerse y proteger a los demás es algo imprescindible. Si se recurre al confinamiento es precisamente para evitar contagios. Se reducen los desplazamientos al máximo, al médico, la farmacia o al supermercado en casos muy concretos.
- A cualquier tienda se debe entrar de uno en uno, de esta manera se evitarán aglomeraciones y se evitará un posible contagio. Respetar la distancia de seguridad entre las personas es algo imprescindible.
- Los guantes son un complemento indispensable. Ponernos guantos de plástico para tocar la fruta o pedir a la persona que nos atienda que los lleve será una forma de evitar el coronavirus. Es importante no tocarse la cara o los ojos con las manos sin lavarlas previamente.
- Elige siempre productos frescos. Es importante cuidar las defensas y la comida juega un papel fundamental. Busca frutas y verduras, siempre con guantes y sin tocar demasiado estos elementos, en casa hay que lavarlos muy bien.
- No uses carro de la compra o cesta. Compra las cantidades justas para poder llevarlas encima. Tocar uno de estos elementos sin estar desinfectado puede ser un peligro mayor de lo que podríamos llegar a pensar.
- Paga siempre con tarjeta y evita tocar dinero. El dinero es uno de los elementos que más sufre la contaminación por coronavirus. Es indispensable no tocarlo de no saber su procedencia y menos durante estos días. Optar por el pago con tarjeta es lo más recomendable para evitar este peligro.
Al llegar a casa es importante lavarse las manos. El coronavirus puede transmitirse por la comida por lo que es importante desinfectar también algunos alimentos frescos. La forma de comprar en el supermercado ha cambiado, a partir de ahora todo es distinto y cualquier precaución es poca.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 10 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Como niños en el Metropolitano: historia para Sorloth y placa para Barrios
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Sorloth lleva al Atlético a su 13ª Champions consecutiva
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua