Trucos caseros para fabricar tu propio material de gimnasio
Hay gente a la que no le gusta el gimnasio o no puede permitírselo. En lugar de acudir a un centro deportivo a entrenar opta por quedarse en casa. No obstante esto no implica que no puedas ejercitarte con normalidad. En este artículo te damos unos cuantos trucos caseros para fabricar tu propio material de gimnasio con elementos que puedes tener por casa y que ya no utilices.
Ya no puedes poner como excusa la falta de material. Estos elementos que fabriquemos, más bien deberían usarse de manera circunstancial, cuando nos encontremos fuera de casa durante unos días o cuando se nos estropee el material original. Gracias a estas propuestas no será preciso que gastes una cantidad de dinero muy alta.
Mancuernas con botellas
El clásico sustituto de las mancuernas siempre han sido los tetra brick de leche y las botellas de plástico. Se suelen rellenar con agua o arena y conseguiremos una buena solución para hacer brazos. De hecho, en Internet hemos encontrado la botella de una bebida isotónica que tiene la forma de una mancuerna para poder reutilizarla cuando se acabe el líquido. El agarre será mucho mejor y seguro que se le puede sacar un gran rendimiento.
Cuando la arena o el agua del relleno se te queden cortos siempre puedes optar por otros materiales para incrementar el peso, como puede ser el cemento o la mezcla de arena con virutas de hierro.
Chaleco lastrado
Para progresar en nuestro rendimiento pueden ser muy útiles los chalecos lastrados. No todo el mundo se lo puede permitir, pero sí que nos podemos fabricar uno muy similar al original con un par de mochilas. Bastará con rellenarlas con el peso que consideremos oportuno y para equilibrar la carga pondremos una por detrás y otra por delante. Comprueba que los tirantes estén perfectamente regulados antes de realizar cualquier actividad.
Este chaleco lastrado te resultará muy interesante a la hora de hacer flexiones, sentadillas o dominadas en tu casa.
Balón medicinal
De una manera sencilla también se puede crear un balón medicinal. Cogeremos un balón de baloncesto viejo que tengamos por casa y que ya no usemos. Le haremos un pequeño agujero por el que meteremos en su interior una buena cantidad de sal gorda y para acabar lo sellaremos con un parche de los que se emplean para reparar las ruedas. Siempre será mejor optar por este tipo de sal en lugar de la arena, porque de esta manera nos garantizamos que no se pierda el relleno por alguna fisura.
Otras alternativas que podrías valorar a la hora de hacer tu gimnasio en casa con elementos que tengas por casa pueden ser el saco húngaro o el saco de entrenamiento, que se realizan con una bolsa de deporte vieja.
Si a todo le esto le añadimos una cuerda de saltar, conseguiríamos realizar un entrenamiento bastante completo. No se puede considerar un sustituto del gimnasio, pero sí que puede ser muy válido cuando nos encontremos de viaje o estemos de vacaciones en la playa. Una opción a tener en cuenta.
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Freixa eufórico tras la goleada del Barcelona al Dortmund: «Un paso más para una temporada de ensueño»
-
El PSG abre brecha con el Aston Villa a base de golazos y reafirma su candidatura a la Champions
-
Flick saca del ostracismo a Ansu Fati: aprovecha la goleada del Barça para darle minutos 95 días después
-
Flick tranquiliza al barcelonismo con el estado de salud de Lamine: «Fue bueno darle descanso»
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países