Rope Training o cómo entrenar con cuerdas
Una de las ventajas del rope training es que permite ganar fuerza y músculo, siendo un ejercicio completo.
Surgen nuevas modalidades que nos permiten entrenar de forma mucho más dinámica. Es el caso del Rope Training que utiliza cuerdas grandes y algo gruesas siendo un ejercicio intenso y nada fácil. Las cuerdas se utilizan para mover gran parte de nuestro cuerpo pues supone un duro esfuerzo al movilizar los brazos para hacer olas y otros dibujos con las cuerdas y así podemos estabilizar el resto del cuerpo.
Una de las ventajas del rope training es que permite ganar fuerza y músculo, siendo un ejercicio óptimo para los que quieren resultados en el gimnasio de forma inmediata. Como no es sencillo, debemos familiarizarnos con el uso de las cuerdas para realizar el ejercicio correctamente.
El trabajo con las cuerdas
Para realizar este ejercicio es importante preguntar a un profesional o al entrenador, pues de igual forma que sucede con las pesas o bien con el crossfit es necesario fijarnos para evitar lesiones y dolores.
Para ello, sujetaremos las cuerdas de los extremos, con ambas manos a ser posible, y realizaremos diversos movimientos a la vez que movilizaremos las cuerdas con los brazos. Puede formar parte de un entrenamiento de alta intensidad, que mezcla varias disciplinas o bien podemos realizar series de varios segundos para descansar y seguir nuevamente.
Beneficios del rope training
Más músculos. Es uno de los objetivos de este tipo de ejercicio, pues principalmente se trabajan brazos, hombros y core. Como otros ejercicios de alta intensidad se gana músculo de forma más rápida.
Resistencia aeróbica y anaeróbica. Con este ejercicio también podemos aumentar tanto la resistencia aeróbica como la anaeróbica, todo depende de la intensidad de nuestro ejercicio.
Bajamos de peso. La fuerza y el trabajo que se realiza permiten una rápida e importante bajada de peso porque se trata de una alta intensidad que además hace que quememos bastantes calorías en una sesión.
Algunos ejercicios
Con este sistema se pueden realizar variedad de ejercicios. Por ejemplo, el double wave o hacer una ola desde las manos hasta el ancla. También el alternating wave, cuando los brazos generen ondas pero de manera alterna. Mientras que el power slam se ejercicio se levantan los brazos por encima de la cabeza, se golpea las cuerdas contra el suelo y nos mantenemos en cuclillas.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
-
Biomarcadores para detectar el Alzheimer: sólo el 16% de los pacientes acceden a ellos
-
Niebla Mental: el desconocido síntoma que afecta a mujeres en la menopausia
Últimas noticias
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El negocio que crece sin parar en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
-
Deja siempre tu maleta en la bañera del hotel: el aviso de una experta que va a salvar tu viaje
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados