Cómo entrenar con agujetas
Las agujetas resultan muy incómodas para cualquier deportista, pero ese leve dolor que provocan no son suficiente motivo para detenernos a la hora de entrenar. Más bien todo lo contrario, habría que hacer más trabajo físico para quitarlas. Aparecen cuando los músculos se esfuerzan demasiado con una actividad, provocando pequeñas roturas de las fibras musculares que se encargan de liberar lactato. Te explicamos cómo entrenar con agujetas:
- Entrenar con agujetas es muy importante para que la recuperación se acelere. Conseguirás que las molestias remitan, así que no dudes en practicar ejercicio para que desaparezca el lactato. Con el descanso no recuperarás la normalidad con tanta facilidad. Esto sólo es válido para aquellos casos en los que las agujetas representen un dolor moderado.
- En el caso de que esos dolores sean muy intensos quizás deberías plantearse descansar y valorar si realmente te estás ejercitando de una forma adecuada.
- Para acelerar la recuperación de las agujetas también te vendrán muy bien los estiramientos. Deberías ampliar el tiempo que destina a ello. Estarás potenciando la elasticidad de los músculos, que favorecerán una mejor fluidez de la sangre.
- En la medida de lo posible intenta evitar los entrenamientos excesivamente largos y decántate por las sesiones cortas. Las agujetas se pasan con el ejercicio, pero tampoco es cuestión de pasarse con los tiempos ni con la intensidad.
- Siempre será mejor que te decantes por los ejercicios aeróbicos, ya que permitirán que la musculatura se recupere mucho antes.
- La aparición de las agujetas también puede ser un síntoma de que has aumentado el nivel de las sesiones. En ese caso lo único que deberás hacer será bajar el ritmo y acostumbrarte a un nivel que puedas tolerar.
- Las agujetas también pueden darse cuando practicas una actividad nueva que provocará que trabajes músculos que antes no habías ejercitado. Cuando vuelvas a entrenarte haz algo distinto a lo que te generó las molestias.
Lo último en OkSalud
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
¿Por qué algunos pedos huelen mal y cómo evitarlos?
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Ácaros, leche y frutos secos disparan el número de niños alérgicos
-
Dr. Villacastín: «Podemos navegar dentro del corazón con precisión milimétrica y sin radiación»
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras