Cómo entrenar con agujetas
Las agujetas resultan muy incómodas para cualquier deportista, pero ese leve dolor que provocan no son suficiente motivo para detenernos a la hora de entrenar. Más bien todo lo contrario, habría que hacer más trabajo físico para quitarlas. Aparecen cuando los músculos se esfuerzan demasiado con una actividad, provocando pequeñas roturas de las fibras musculares que se encargan de liberar lactato. Te explicamos cómo entrenar con agujetas:
- Entrenar con agujetas es muy importante para que la recuperación se acelere. Conseguirás que las molestias remitan, así que no dudes en practicar ejercicio para que desaparezca el lactato. Con el descanso no recuperarás la normalidad con tanta facilidad. Esto sólo es válido para aquellos casos en los que las agujetas representen un dolor moderado.
- En el caso de que esos dolores sean muy intensos quizás deberías plantearse descansar y valorar si realmente te estás ejercitando de una forma adecuada.
- Para acelerar la recuperación de las agujetas también te vendrán muy bien los estiramientos. Deberías ampliar el tiempo que destina a ello. Estarás potenciando la elasticidad de los músculos, que favorecerán una mejor fluidez de la sangre.
- En la medida de lo posible intenta evitar los entrenamientos excesivamente largos y decántate por las sesiones cortas. Las agujetas se pasan con el ejercicio, pero tampoco es cuestión de pasarse con los tiempos ni con la intensidad.
- Siempre será mejor que te decantes por los ejercicios aeróbicos, ya que permitirán que la musculatura se recupere mucho antes.
- La aparición de las agujetas también puede ser un síntoma de que has aumentado el nivel de las sesiones. En ese caso lo único que deberás hacer será bajar el ritmo y acostumbrarte a un nivel que puedas tolerar.
- Las agujetas también pueden darse cuando practicas una actividad nueva que provocará que trabajes músculos que antes no habías ejercitado. Cuando vuelvas a entrenarte haz algo distinto a lo que te generó las molestias.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»