Cómo dejar de fumar en épocas de confinamiento
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves de la COVID-19. Por tanto, es mejor dejar de fumar en épocas de confinamiento si no lo hemos hecho ya.
Recordemos que esta enfermedad ataca, en gran medida, a los pulmones, y que fumar no es nada saludable.
Estar seguros de dejarlo
En casa y con una situación de incertidumbre mundial como la que nos ha tocado vivir no es fácil dejar de fumar. Pero si podemos tener más números de desarrollar síntomas graves a causa de esta enfermedad si nos afectamos, entonces más vale que dejemos el tabaco de una vez por todas. Par hacerlo, debemos estar muy seguros y concienciados porque esto ayuda en nuestro paso adelante para no fumar más.
Buscar motivaciones
Necesitamos buscar motivaciones cuando dejamos un hábito tan fuerte. Entonces podemos engancharnos a otro que sea totalmente saludable y que nos entretenga. Piensa que te gusta más y te interesaría hacer dentro del confinamiento y empieza ya.
Ante la irritabilidad, la calma
La Asociación Española contra el Cáncer nos da una serie de recomendaciones, como cuando estamos muy nerviosos, poder contar hasta diez te puede ayudar a restaurar la tranquilidad. Son cosas que podemos hacer para dejar de fumar en épocas de confinamiento.
Hacer ejercicios con la cara
Recomiendan abrir la boca y mover la mandíbula no sólo te relajará los músculos de la cara, también los de la parte alta del cuello. Sentirás más tranquilidad.
Visualizarnos en un lugar feliz
Esto nos lleva a imaginar un escenario real o imaginario que nos resulte relajante. El patio en el que jugabas de pequeño, una playa, una isla desierta, cualquier lugar que te haga sentir en paz. Con esto nos relajamos.
Ejercicio físico
Está claro que la actividad física es imprescindible durante estos días para establecer unos hábitos mucho más saludables. Podemos empezar por el que nos guste más, y seguir, pues el deporte ha de ser algo progresivo y diario, sino no tiene ningún sentido.
Cuando dejamos de fumar notamos…
Según la Asociación Española contra el Cáncer, 20 minutos después del último cigarrillo la presión arterial baja a su nivel normal. La frecuencia cardiaca desciende a niveles normales.
- Pasadas 8 horas la concentración de monóxido de carbono en sangre baja a su nivel normal. La concentración de oxígeno en la sangre se normaliza.
- A las 24 horas disminuye el riesgo de sufrir un infarto cardiaco.
- 48 horas después de dejar de fumar aumenta la agudeza del olfato y el gusto.
- De 2 a 3 semanas mejora la circulación. La función pulmonar aumenta hasta un 30%.
- De 1 a 9 meses después de dejar de fumar disminuye la tos, la congestión nasal y la fatiga. Disminuyen las infecciones.
- 5 años después de dejar de fumar el riesgo de morir de enfermedad cardiaca es igual al de los no fumadores. El riesgo de morir por enfermedad pulmonar disminuye a la mitad.
- De 10 a 15 años después el riesgo de morir de cáncer de pulmón es similar al de los no fumadores.
Temas:
- fumar
Lo último en OkSalud
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025