El Comité Auditor del Reconocimiento QH se reúne para evaluar los logros de las organizaciones asistenciales presentadas
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha reunido a los miembros del Comité Auditor de su sistema de Reconocimiento QH -Quality Healthcare-, para evaluar en su VIII edición los logros y mejoras presentados por las organizaciones asistenciales públicas y privadas, tanto las que optan por primera vez a este reconocimiento como aquellas que son candidatas a renovar o mejorar su categoría obtenida en ediciones anteriores.
En total, se han evaluado 107 solicitudes (incluyendo las que corresponden a aquellas organizaciones asistenciales que obtuvieron el reconocimiento en la VI Convocatoria), de las cuales 87 corresponden a organizaciones privadas, 16 a organizaciones públicas y 2 a mutuas.
El reconocimiento QH (Quality Healthcare) pone en valor el esfuerzo realizado por las diferentes organizaciones y centros asistenciales en la compleja senda de la calidad. Está basado en un indicador que toma como referencia las certificaciones y acreditaciones más prestigiosas obtenidas por cada uno de ellos en cada uno de estos ámbitos. Además, dispone de un sistema de identificación progresivo desde el nivel de acceso (sello QH) hasta el máximo nivel del reconocimiento (sello QH + 3 estrellas).
En concreto, este año 27 entidades han presentado sus candidaturas para conseguir el sello QH por primera vez; 11, para mejorar de categoría y 67, para renovar la QH alcanzada en el año 2019 (ha de renovarse cada 2 años). El total de organizaciones reconocidas actualmente es de 136, a las que se sumarán las nuevas entidades que reciban el mencionado reconocimiento en el acto de entrega que tendrá lugar el próximo 15 de noviembre.
El Comité Auditor que valoró las solicitudes está formado por Avelino Brito, director general de la Asociación Española para la Calidad; Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes; José Soto, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), y Ángel de Benito, secretario general de la Fundación IDIS. Para la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, “alcanzar un reconocimiento de este nivel no es nada sencillo, es una tarea compleja y exigente. El simple hecho de recibirla debe suponer, por un lado, un motivo de satisfacción para todo el equipo que con su experiencia, esfuerzo y buen hacer ha contribuido a su consecución, y por otro, un grado de credibilidad y reputación muy elevado para el ciudadano que es el receptor de sus atenciones y servicios”.
Temas:
- Fundación IDIS
- Sanidad
Lo último en OkSalud
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
-
Ayuso destina 21 millones para modernizar citas médicas y mejorará el salario a 15.000 profesionales
-
La inteligencia artificial transforma la atención médica para crear una sanidad española más humana y eficiente
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Dónde ver en vivo gratis y última hora del partido de Wimbledon 2025
-
Sabadell se dispara más de un 4% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
-
‘Paysage Miró’: cuatro exposiciones simultáneas en La Llotja, Fundació Miró, Es Baluard y Casal Solleric
-
Fernando Alonso ya ha ‘probado’ las mejoras de Silverstone: viaje exprés ante otro feo de Aston Martin
-
Quién es Hugo García, nuevo concursante de ‘Saber y ganar’: de dónde es y su trabajo