Cirujano capilar alerta: «Desconfía de clínicas que no hagan un estudio previo antes del injerto de pelo»
El cabello crece siguiendo un ciclo por fases: crecimiento, reposo y caída. Cuando la caída supera la renovación, aparece la alopecia
El doctor Javier de Felipe, cirujano capilar de Hair & Be, advierte sobre la importancia de realizar un estudio médico previo exhaustivo antes de cualquier injerto capilar. Según el experto, «hay que desconfiar de clínicas que no exploren al paciente ni soliciten pruebas básicas como una analítica completa».
La alerta llega tras la reciente muerte de un ciudadano británico de 38 años en Estambul, horas antes de someterse a su segunda cirugía capilar, valorada en 1.750 euros. Mientras la clínica informó que el paciente se sintió indispuesto antes de la operación, medios turcos reportaron que falleció tras cinco horas en quirófano. Las autoridades investigan el caso por posible homicidio imprudente.
Para el doctor de Felipe, la clave no es dónde ni cuánto cuesta la operación, sino si el paciente es apto para ella. «El médico debe identificar cualquier enfermedad o condición que contraindique la cirugía, como patologías cardíacas, alergias a anestésicos, uso de anticoagulantes o dermatitis graves». En esos casos, “es fundamental la comunicación entre el cirujano y el médico que lleva el seguimiento del paciente para autorizar o no el procedimiento”.
El cirujano señala que esta rigurosidad solo se cumple cuando hay un verdadero compromiso con la salud del paciente. «Desafortunadamente, cuando la elección se basa solo en el precio o se opera en otros países sin estos controles, la seguridad puede quedar comprometida», advierte.
Además, explica que incluso con una planificación cuidadosa, el médico debe estar preparado para suspender la cirugía si surge algún riesgo durante el procedimiento, como reacciones adversas o que la zona donante no cumpla con las expectativas.
Finalmente, el doctor de Felipe recuerda que, aunque el injerto capilar es un procedimiento de bajo riesgo, siempre es una cirugía y debe contar con un cirujano experto y un equipo médico cualificado. «Esto no es un lujo, es una obligación para garantizar la seguridad del paciente», concluye.
Caída del cabello, retos
La caída del cabello es una preocupación común que afecta a millones de personas en todo el mundo, tanto hombres como mujeres. Más allá de un problema estético, perder cabello puede afectar la autoestima y la calidad de vida, por lo que entender sus causas y los desafíos para tratarla es fundamental.
¿Por qué se cae el cabello?
El cabello crece siguiendo un ciclo natural de fases: crecimiento, reposo y caída. Sin embargo, cuando la caída supera la renovación, aparece el problema conocido como alopecia. Las causas son variadas y pueden incluir:
-
Genética: La alopecia androgenética, o calvicie común, es la más frecuente y tiene un fuerte componente hereditario.
-
Estrés y hábitos de vida: Situaciones de estrés intenso, mala alimentación o cambios hormonales pueden desencadenar una caída temporal.
-
Enfermedades y tratamientos: Algunas enfermedades, como problemas tiroideos o anemia, y tratamientos médicos como quimioterapia, también afectan la salud capilar.
-
Factores externos: El uso excesivo de productos químicos, tintes, peinados agresivos o exposiciones prolongadas a rayos UV dañan el folículo piloso.
Retos en el diagnóstico y tratamiento
Uno de los principales desafíos es identificar correctamente el tipo de caída y su causa para aplicar el tratamiento adecuado. Por ejemplo, la alopecia androgenética requiere un enfoque diferente al efluvio telógeno (caída temporal).
Además, aunque existen múltiples opciones terapéuticas —desde tratamientos tópicos como el minoxidil, medicamentos orales, hasta terapias avanzadas como el injerto capilar o la terapia con plasma rico en plaquetas— no todos funcionan igual en cada persona. Los resultados varían según factores genéticos, edad, y tiempo de evolución de la caída.
Por otra parte, la proliferación de clínicas y productos sin supervisión médica puede generar expectativas poco realistas o incluso riesgos para la salud. Por eso, la recomendación de acudir siempre a profesionales especializados es clave.
Temas:
- Enfermedades
- Médicos
- pelo
Lo último en OkSalud
-
UPN carga contra Chivite: «62.000 navarros esperan cita, 10.000 aguardan cirugía con demoras de 79 días»
-
Dr. Mark Tyndall: «El enfoque de reducción de daños debería aplicarse también al tabaco»
-
Dra. Lin: «Las infecciones sexuales no diagnosticadas complican la gestación y ponen en riesgo al bebé»
-
Cirujano capilar alerta: «Desconfía de clínicas que no hagan un estudio previo antes del injerto de pelo»
-
Descubren en el cerebro una ‘célula guardiana’ que podría frenar el Alzheimer eliminando placas tóxicas
Últimas noticias
-
El Gobierno rechaza asumir las gestión de los incendios que azotan el país y dejan más de 6.000 evacuados
-
Tragedia en el País Vasco: muere un futbolista de 7 años del Sestao River
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Muere el hombre de 83 años que sufrió quemaduras en el 98% de su cuerpo en el incendio de Tres Cantos
-
La oleada de pateras se intensifica en Baleares con 13 cayucos y 251 ilegales