Avance científico: identifican por qué hay fumadores más propensos al cáncer de pulmón
Los resultados de la investigación se han publicado en la revista eBioMedicine, publicación del grupo The Lancet
"Este trabajo da los primeros pasos para identificar genes que pueden tener un papel importante en el desarrollo de esta enfermedad"
El cáncer de pulmón es un cáncer que se forma en los tejidos del pulmón, generalmente en las células que recubren los conductos de aire. Es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como mujeres. Hay dos tipos principales, cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas. Estos dos tipos crecen de manera diferente y se tratan de manera diferente. El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el tipo más común.
En España se diagnostican unos 20.000 nuevos casos de cáncer de pulmón cada año, siendo uno de los tumores con mayor incidencia y mortalidad. Por ello, se trabaja contra reloj para descubrir nuevas vías que posibiliten crear herramientas que venzan esta patología.
Así, un estudio liderado por especialistas del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha concluido que los grandes fumadores -más de 20 cigarrillos al día- que presentan fenotipos extremos de alto y bajo riesgo de desarrollar cáncer de pulmón asociado al tabaco muestran diferentes perfiles genéticos que los fumadores que no padecen esta enfermedad.
Los resultados de la investigación se han publicado en la revista eBioMedicine, publicación del grupo The Lancet, que tiene un alto impacto en el campo de la Biología Molecular y los avances genéticos. Además, el avance del estudio fue presentado en el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología celebrado en Chicago.
Los investigadores han analizado el ADN germinal (el de las células normales) de grandes fumadores que, o bien, desarrollaron cáncer de pulmón a una edad media de 50 años, o no lo presentaron a una edad media de 80 años, a pesar de haber fumado.
Para ello, se ha recurrido a técnicas de última generación y los resultados se han analizado mediante métodos de bioinformática e inteligencia artificial, en colaboración con el Cima Universidad de Navarra y Tecnun-Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra.
El doctor José Luis Pérez Gracia y la doctora Ana Patiño, especialistas del Área de Cáncer de Pulmón del CCUN y autores principales del artículo, explican que «este trabajo da los primeros pasos para identificar genes que pueden tener un papel importante en el desarrollo de esta enfermedad». «Trabajar en esta línea nos permitirá saber por qué hay fumadores que son más propensos que otros a desarrollarlo», han añadido.
Los investigadores han identificado variantes genéticas que muestran diferencias significativas entre los grandes fumadores con mayor riesgo de enfermar y aquellos con menor predisposición. Muchos de los genes validados tienen funciones relevantes para el desarrollo de tumores, como la regulación del crecimiento celular y de la respuesta inmunológica, así como la reparación del ADN.
«El tabaco es el principal factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad. Si identificamos los perfiles genéticos que generan mayor protección o mayor susceptibilidad de desarrollar esta enfermedad, podremos proponer nuevos enfoques terapéuticos o nuevas formas de prevención», asegura el doctor Pérez Gracia.
Lo último en Actualidad
-
Menos del 1% de la plantilla vota huelga en La Paz: Madrid garantiza servicios y vacaciones del personal
-
Europa advierte sobre el riesgo de pérdida de visión con fármacos que contienen semaglutida como Ozempic
-
Psoriasis: investigadores logran controlar la enfermedad sin efectos secundarios
-
¿Por qué unas personas tienen más sentido de la orientación?: dos regiones del cerebro son la clave
-
Huelga de hambre del alcalde de Noblejas: los peligros físicos y mentales de la protesta de Agustín Jiménez
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 20 de agosto de 2025
-
El pirómano detenido en Vilardevós tenía una orden de alejamiento que expiró un día antes del incendio
-
El CGPJ investiga al juez Peinado tras las quejas de Bolaños por su interrogatorio
-
Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que viene después de la ola de calor: «A partir del 21 de…»
-
¿Por dónde pasa la Vuelta a España 2025? Todas las ciudades y etapas