Cicuta, la planta venenosa que está muy cerca de ti
La cicuta es una de estas plantas que conocemos por las antiguas obras literarias como un veneno infalible. A día de hoy, poco se conoce sobre esta planta peligrosa que está mucho más cerca de lo que crees. Pero no todo es negativo, esta planta se utiliza como medicina natural. ¿Lo sabías?¡No te pierdas este artículo!
¿Qué es la cicuta?
Es una planta de olor muy intenso y desagradable, parecida en aspecto al perejil. Se encuentra de forma muy habitual en caminos, parques y jardines urbanos, cunetas de carretera, etc, dato que es muy desconocido para la mayoría de las personas.
Es una de las plantas más tóxicas que existen debido a los alcaloides tóxicos que posee. Entre estos alcaloides destaca la coniína, que puede provocar una parálisis general del cuerpo.
Usos saludables de la cicuta
En la actualidad la cicuta es usada para fines medicinales:
- En dosis controladas puede combatir el dolor intenso, como en el caso del cáncer. Bajo un uso restringido esta planta tiene también propiedades medicinales.
- Se utiliza como antiespasmódico, sedante y narcótico.
- Es efectiva en el tratamiento del asma y la tos ferina.
- Es utilizada para tratar enfermedades graves como la epilepsia, la ictericia o la sífilis.
- En medicina sus frutos se usan para hacer pomadas de aplicación tópica contra dolores intensos.
La cicuta como veneno
Como decíamos antes, el principio tóxico que contiene es la coniceína o coniína, situada en sus frutos, hojas y raíces. Ataca al estómago y a la vista, provocando la parálisis y muerte posterior. Un solo bocado de la planta puede resultar mortal para un adulto.
La parte más venenosa es la semilla. Tocarla en si no es venenoso, solo es peligrosa al ingerirla en dosis no controladas.
Otras plantas cuyo poder tóxico se desconoce por consumo excesivo son: la Belladona, Matalobos, Ricino, Tejo y Estramonio, entre otras.
Efectos secundarios y contraindicaciones
- Mareos y vértigos
- Alucinaciones
- Sensación de embriaguez, convulsiones o náuseas
- Dermatitis en su aplicación tópica o por roce con la planta
- En dosis altas puede provocar la parálisis genial e incluso la muerte
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero