Cicuta, la planta venenosa que está muy cerca de ti
La cicuta es una de estas plantas que conocemos por las antiguas obras literarias como un veneno infalible. A día de hoy, poco se conoce sobre esta planta peligrosa que está mucho más cerca de lo que crees. Pero no todo es negativo, esta planta se utiliza como medicina natural. ¿Lo sabías?¡No te pierdas este artículo!
¿Qué es la cicuta?
Es una planta de olor muy intenso y desagradable, parecida en aspecto al perejil. Se encuentra de forma muy habitual en caminos, parques y jardines urbanos, cunetas de carretera, etc, dato que es muy desconocido para la mayoría de las personas.
Es una de las plantas más tóxicas que existen debido a los alcaloides tóxicos que posee. Entre estos alcaloides destaca la coniína, que puede provocar una parálisis general del cuerpo.
Usos saludables de la cicuta
En la actualidad la cicuta es usada para fines medicinales:
- En dosis controladas puede combatir el dolor intenso, como en el caso del cáncer. Bajo un uso restringido esta planta tiene también propiedades medicinales.
- Se utiliza como antiespasmódico, sedante y narcótico.
- Es efectiva en el tratamiento del asma y la tos ferina.
- Es utilizada para tratar enfermedades graves como la epilepsia, la ictericia o la sífilis.
- En medicina sus frutos se usan para hacer pomadas de aplicación tópica contra dolores intensos.
La cicuta como veneno
Como decíamos antes, el principio tóxico que contiene es la coniceína o coniína, situada en sus frutos, hojas y raíces. Ataca al estómago y a la vista, provocando la parálisis y muerte posterior. Un solo bocado de la planta puede resultar mortal para un adulto.
La parte más venenosa es la semilla. Tocarla en si no es venenoso, solo es peligrosa al ingerirla en dosis no controladas.
Otras plantas cuyo poder tóxico se desconoce por consumo excesivo son: la Belladona, Matalobos, Ricino, Tejo y Estramonio, entre otras.
Efectos secundarios y contraindicaciones
- Mareos y vértigos
- Alucinaciones
- Sensación de embriaguez, convulsiones o náuseas
- Dermatitis en su aplicación tópica o por roce con la planta
- En dosis altas puede provocar la parálisis genial e incluso la muerte
Lo último en OkSalud
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
Dr. Atencia: «Las cápsulas quemagrasas no tienen respaldo científico suficiente para recomendar su uso»
-
El plomo en cerámica, pinturas o cosméticos daña la memoria de los niños desde el embarazo
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
Últimas noticias
-
Negueruela impone el caudillismo en el PSOE de Palma en una Ejecutiva sin líderes de juntas locales
-
Eso del «yo sí te creo, hermana» no funciona en el PSOE andaluz de la ministra Montero
-
No es fácil ser reina
-
El tropiezo bursátil de Cirsa expone la desconfianza del mercado en el negocio del juego
-
Prohens cambia su gobierno en Baleares buscando más contundencia en el discurso