Cataluña y País Vasco no apoyan la incorporación de un tratamiento para cáncer de mama en España
El tratamiento en cuestión es una terapia avanzada que ha demostrado ser efectiva en la lucha contra este tumor
Cataluña y País Vasco no han apoyado la incorporación del tratamiento Enhertu para cáncer de mama metastásico en España. Así, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), presidida por el Ministerio de Sanidad, bajo la dirección de Mónica García, ha rechazado por cuarta vez la financiación pública del fármaco trastuzumab deruxtecán (comercialmente conocido como Enhertu®) para el tratamiento de un tipo específico de cáncer de mama metastásico, conocido como HER2-low. Esta decisión ha generado una considerable preocupación entre oncólogos, pacientes y asociaciones médicas, dado el impacto que este medicamento podría tener en la lucha contra esta enfermedad.
Cuando un nuevo fármaco ha demostrado su eficacia en las distintas fases de ensayo y una vez aprobada por la Agencia Europea del Medicamento, Bruselas da a los Estados miembro 180 días para su aprobación, cosa que no ocurre en España, pues esas incorporaciones tienen un desfase de casi 3 años de retraso. Tras este paso, es la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), quien debe valorar su inclusión en el Sistema Nacional de Salud. Esta comisión está compuesta por miembros de los ministerios de Salud, Economía, Hacienda, Industria y las comunidades autónomas en turnos rotatorios cada seis meses y en grupos de tres de ellas. Es cierto que, aunque haya discrepancias y votos en contra, finalmente las CCAA llegan a un consenso.
En la última reunión interministerial celebrada en España para evaluar la aprobación de un nuevo tratamiento para el cáncer de mama metastásico, Cataluña y País Vasco no apoyaron la incorporación del fármaco, generando una gran polémica en el ámbito de la salud pública.
Trastuzumab deruxtecán es un anticuerpo conjugado diseñado específicamente para atacar las células cancerosas que expresan bajos niveles de la proteína HER2. Los tumores HER2-low representan una categoría significativa dentro del cáncer de mama metastásico, y hasta la introducción de este fármaco, las opciones de tratamiento eran limitadas y generalmente menos efectivas. En datos, el fármaco reduce un 36% el riesgo de muerte y un 50% el riesgo de progresión del tumor. Por otra parte, el tratamiento está financiado en 18 países de Europa.
Tratamiento esperado por las pacientes
El tratamiento en cuestión es una terapia avanzada que ha demostrado ser efectiva en la lucha contra el cáncer de mama metastásico, una de las formas más agresivas y difíciles de tratar de la enfermedad. Este nuevo fármaco, respaldado por estudios internacionales y ya aprobado en varios países de Europa, ha sido recibido con gran esperanza por pacientes y oncólogos en España, que ven en él una nueva herramienta para mejorar la calidad de vida y prolongar la supervivencia de las mujeres afectadas.
¿Por qué se rechazan nuevos fármacos?
Durante la reunión interministerial, representantes de las comunidades autónomas y del Ministerio de Sanidad debatieron sobre la viabilidad de incluir este fármaco en el sistema de salud pública español. Sin embargo, fuentes cercanas a la discusión indican que los motivos del rechazo se basan en dos factores principales: el coste elevado del tratamiento y las dudas sobre la sostenibilidad de su financiación a largo plazo. Sin embargo, aunque se reconoce la eficacia del fármaco, el alto costo asociado y las limitaciones presupuestarias actuales de sus sistemas de salud de algunas regiones hacen inviable su adopción sin comprometer otros recursos.
Reacciones en el ámbito médico
La decisión ha generado una ola de reacciones en el ámbito médico, entre asociaciones de pacientes y en la esfera política. Organizaciones de lucha contra el cáncer y grupos de pacientes han expresado su profunda preocupación y decepción, subrayando que el acceso a tratamientos innovadores es crucial para quienes enfrentan una enfermedad tan devastadora como el cáncer de mama metastásico.
Por su parte, los oncólogos que han estado al frente de la propuesta para incorporar este tratamiento en España señalan que la negativa de Cataluña y País Vasco podría retrasar la adopción de una terapia que podría salvar vidas. Además, han llamado a una revisión del modelo de financiación de tratamientos innovadores, sugiriendo que el Estado asuma una mayor parte de los costos en lugar de delegar esta responsabilidad exclusivamente en las comunidades autónomas.
Mónica García
Con esta controversia, el futuro de este tratamiento en el sistema de salud pública español queda en suspenso. Ahora, el Ministerio de Sanidad deberá considerar si continúa adelante con la incorporación del fármaco a pesar de la oposición de estas dos importantes regiones, o si se buscarán alternativas para financiar el tratamiento de manera equitativa en todo el país.
La aprobación de este tratamiento para el cáncer de mama metastásico pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sistema de salud en España a la hora de incorporar terapias avanzadas y costosas. La decisión final podría tener un impacto significativo no sólo en las pacientes que necesitan urgentemente este tipo de tratamiento, sino también en el debate sobre cómo equilibrar la innovación médica con la sostenibilidad económica en el ámbito sanitario.
Mientras tanto, los ojos de muchos están puestos en las próximas decisiones del Ministerio de Sanidad y en la posibilidad de que se busque un acuerdo que permita que este tratamiento innovador llegue a todas las pacientes que lo necesitan en España.
Lo último en Actualidad
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Una toxina bacteriana podría estar detrás del preocupante aumento de cáncer colorrectal en jóvenes
-
La microbiota de los bebés activa las células de insulina y reduce el riesgo de diabetes en un 85%
-
Científicos localizan el origen neurológico del déficit de atención social en personas con autismo
Últimas noticias
-
Funeral del Papa Francisco en directo | Última hora de la misa y el entierro en el Vaticano
-
Chicote confiesa la verdadera razón por la que no saludó a Broncano y Lalachus en las Campanadas
-
La complicidad de Trump con Felipe VI en el funeral del Papa deja en evidencia a un ausente Sánchez
-
Los Reyes Felipe y Letizia ya están en la Basílica para asistir al funeral del Papa Francisco
-
Muere Pere Sampol, histórico dirigente del PSM y referente del soberanismo en Baleares