El cáncer de testículo, el tumor más común entre jóvenes de 15 a 35 años, es curable si se detecta a tiempo
El cáncer de testículo es el tumor más frecuente entre jóvenes de 15 a 35 años
Cada año se diagnostican en España unos 1.500 nuevos casos de cáncer de testículo, que además es el más común en hombres de entre 15 y 35 años, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), razón por la que los expertos recomiendan la autoexploración para lograr detectarlo de forma temprana y así evitar complicaciones de fertilidad y para la salud general.
A pesar de esta prevalencia en hombres jóvenes, el cáncer de testículo es uno de los cánceres con mayor tasa de curación si se detecta de forma temprana. La clave para un diagnóstico precoz radica en la concienciación y la autoexploración regular, métodos que permiten identificar cambios y detectar signos de alerta.
«La autoexploración es esencial para detectar el cáncer de testículo en fases tempranas. Aunque este tipo de cáncer suele responder favorablemente a la quimioterapia, incluso en etapas avanzadas, un diagnóstico temprano permite evitar tratamientos más agresivos y ayuda a preservar la fertilidad del paciente», explica el Dr. Carlos Núñez Mora, jefe del Servicio de Cirugía Urológica en MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten.
Síntomas más comunes
Los síntomas del cáncer de testículo suelen ser sutiles y, en ocasiones, pueden pasar desapercibidos, especialmente en sus etapas iniciales, siendo el nódulo testicular no doloso detectable al tacto el signo de alerta más común. «Aunque la mayoría de los bultos en el testículo son benignos, es recomendable acudir al urólogo ante cualquier síntoma. Además del nódulo, otros signos de alarma son sensación de pesadez, dolor o molestia en el escroto, dolor de espalda baja o abdominal o aparición de hematomas o inflamación», continúa el experto.
En este sentido, el Dr. Núñez identifica dos principales grupos de riesgo en el cáncer de testículo. En primer lugar, hombres con antecedentes familiares de primer grado que han padecido este tipo de cáncer, como padres o hermanos.
El segundo grupo de riesgo lo conforman aquellos hombres que han presentado o tienen antecedentes de criptorquidia, una condición en la que uno o ambos testículos no descienden de forma natural al escroto en la infancia, permaneciendo en la cavidad abdominal o en la ingle.
“Esta condición, especialmente si no se corrige quirúrgicamente durante la infancia, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer testicular en la adultez, debido a factores relacionados con la temperatura elevada en el abdomen que puede afectar el desarrollo celular normal del testículo», desarrolla.
Opciones de tratamiento
La relación entre infertilidad y cáncer de testículo es compleja y puede manifestarse de múltiples maneras, tanto antes como después del diagnóstico del cáncer. En pacientes jóvenes que requieren quimioterapia, los expertos recomiendan la preservación de semen antes de iniciar el tratamiento para mantener la posibilidad de tener hijos en el futuro. Además, destaca el especialista de MD Anderson Madrid – Hospiten, muchos de estos pacientes ya presentan alteraciones en la calidad del esperma antes de iniciar el tratamiento.
El tratamiento inicial para el abordaje de esta patología consiste en la orquiectomía, es decir, la extirpación del testículo afectado. «Posteriormente, el tratamiento depende del tipo celular del tumor. En los seminomas, se suele emplear un sólo fármaco, lo que ayuda a reducir el impacto en la fertilidad. En cambio, los tumores no seminomatosos suelen requerir un enfoque más intensivo con quimioterapia», prosigue el Dr. Nuñez, quien recuerda que el cáncer de testículo es uno de los tumores malignos con mayor tasa de curación si se detecta de forma temprana y que la clave para un diagnóstico precoz radica en la autoexploración.
Lo último en Actualidad
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
Últimas noticias
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Un centenar de detenidos en Ibiza por tráfico de drogas en lo que va de temporada turística
-
Inglaterra desvela la jugarreta que le hicieron a Cata Coll en los penaltis y la portera lo niega
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»