Cáncer de mama: un 36% de las pacientes admiten sufrir alteraciones en su vida sexual
Avance científico: un nuevo fármaco oral reduce la progresión del tumor en el cáncer de mama
Un centenar de pacientes con cáncer de mama se reúnen para compartir experiencias sobre la enfermedad
Hasta un 36% de las pacientes de cáncer de mama admiten alteraciones en su vida sexual, según los resultados de un trabajo realizado por el proyecto europeo CLARIFY, un consorcio europeo coordinado por el Servicio Madrileño de Salud Hospital, a través del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, que trabaja en la mejora de calidad de vida de los largos supervivientes en cáncer.
«La afectación de la función sexual es un tema frecuente pero que, sin embargo, pocas veces sale a relucir en la consulta. Gracias a la mejora de los tratamientos nuestros pacientes viven más y mejor y este es un aspecto que afecta de forma directa a su calidad de vida, tanto a nivel físico como mental», ha explicado la especialista en Medicina Interna y Oncología Clínica en el Instituto de Cáncer Carlos Ardila Lülle (Colombia) y colaboradora del proyecto, Vanessa Ospina.
Por ello, desde ‘CLARIFY’ se ha realizado un análisis sobre las alteraciones de la función sexual en los pacientes oncológicos largos supervivientes a partir de la realización de encuestas de calidad de vida y cuyos resultados fueron presentados en el pasado congreso de la Sociedad Español de Oncología Médica. Los datos se centran en el tipo y la frecuencia de la alteración de la función sexual.
En total, participaron más de 380 pacientes con cáncer de mama, pulmón y linfoma con una edad media de 56 años. Se recogieron variables demográficas, clínicas y mediciones de la función sexual, desde octubre de 2020 hasta mayo de 2022, para lo cual se emplearon dos cuestionarios de evaluación de la función sexual validados.
Dichos cuestionarios se entregaban a los pacientes en forma física o electrónica a nivel personal, de modo que podían responderlos en cualquier momento y lo entregaban posteriormente de forma anonimizada. La mayoría de los pacientes estaban casados (72%), un 14 por ciento estaban separados y divorciados.
Entre los resultados más destacados, se detectó una alta frecuencia de alteración de la función sexual en los pacientes supervivientes: desde un 15 a un 36 por ciento en mujeres con cáncer de mama, un 15 por ciento para cáncer de pulmón y un 10 por ciento en casos de linfoma. También se vieron resultados muy variables según el sexo y el tipo de neoplasia en el grado de satisfacción sexual y la frecuencia de la actividad sexual.
En cuanto a la frecuencia de actividad sexual, se observó una gran diferencia entre hombres y mujeres. Mientras el 69 por ciento de los hombres habían tenido actividad sexual en las últimas 4 semanas, solo el 31 por ciento de las mujeres informaba de ello. En general, las mujeres, especialmente aquellas con cáncer de mama, mostraban una mayor tendencia a tener alteraciones de la función sexual, un hallazgo que coincide con otros estudios al respecto.
Temas:
- Cáncer
- Sexualidad
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa