Caminar o montar en bici es bueno incluso en ciudades contaminadas
En ciudades con altos niveles de polución siempre hay la creencia de que la práctica deportiva puede llegar a resultar perjudicial para la salud. Sin embargo, caminar o montar en bici es bueno incluso en ciudades contaminadas. Así lo asegura una investigación dirigida por científicos del Centro para la Investigación de la Dieta y la Actividad y la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de la Universidad británica de Cambridge.
Esta información aparece publicada en la revista ‘Preventive Medicine’ y de alguna manera respalda los beneficios de la bicicleta incluso en lugares con demasiada contaminación. Este tipo de actividades, además, contribuyen a disminuir las emisiones contaminantes de los vehículos a motor.
No hay que olvidar que el ejercicio físico practicado con regularidad permite reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes, colesterol, dolencias cardíacas y distintos tipos de cáncer. Un método adecuado para que la población abandone el sedentarismo pasa por promocionar actividades como el ciclismo o las caminatas en los entornos urbanos. Será una estupenda opción para combatir la polución ambiental, que es uno de los factores de riesgo más importantes para la salud de las personas. Los Colegios de Médicos y de Pediatría y Salud Infantil del Reino Unido desvelan en un informe que esto se encuentra detrás de la muerte de unas 40.000 muertes prematuras cada año.
En las ciudades, una de las principales fuentes de contaminación del aire son los vehículos. Lo ideal sería reemplazar los autobuses, motos y coches que se utilizan para los desplazamientos regulares por otros sistemas más ecológicos. De esa forma se reducirían de forma considerable las emisiones. Sin embargo, en estas zonas tan afectadas por la polución resulta muy complicada la práctica del ejercicio, ya que la respiración se complica y los pulmones se ‘alimentan’ de un aire contaminado.
Con anterioridad se habían desarrollado en Estados Unidos y en Europa investigaciones que probaban que los viajes activos contaban con más beneficios que riesgos para la salud. Sin embargo estos estudios se realizaron en zonas con unos niveles de contaminación relativamente bajos. Sin embargo quedaba por comprobar si esto podría resultar efectivo en ciudades con más polución.
Las universidades de East Anglia y Cambridge, y el Consejo de Investigación Médica, realizaron simulaciones por ordenador para comparar los beneficios y peligros de los distintos niveles de intensidad y duración de los viajes activos, ya sea caminando o en bicicleta, y de la contaminación del aire en diferentes puntos del planeta. Para ello usaron información relativa de estudios epidemiológicos internacionales.
La polución sólo afecta en un porcentaje pequeño
Con toda esta información los responsables de la investigación comprobaron que los riesgos de contaminación del aire no anulaban las ventajas de realizar ejercicio en las ciudades por mucha polución que hubiese. Únicamente el 1% de los territorios que se recogen en la Base de Datos de Contaminación del Aire de la OMS registró unas tasas de contaminación lo suficientemente altas para que se contrarrestasen los efectos de la actividad deportiva después de hacer media hora en bicicleta.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Manuel Romero: «El diagnóstico temprano de la artritis cambia la vida y detiene su progresión»
-
Modificar la microbiota desde el plato: cambios en la dieta pueden retrasar el deterioro cognitivo
-
Neurólogos alertan: aumentan los productos y servicios sin validez médica para personas con insomnio
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
-
El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos empeora los dolores de cabeza
Últimas noticias
-
Virgili ya entrena como uno más: «Tengo muchas ganas de ayudar»
-
El Mallorca femenino jugará contra niños en alevines
-
PP y Vox abren negociaciones para los Presupuestos de 2026 en Baleares con el pacto de 2025 por cumplir
-
Arranca en Palma el Campeonato de Europa de Cape 31
-
Marga Prohens, abonada 3.300 del Illes Balears Palma Futsal