Ejercicios del calentamiento dinámico y todos sus beneficios
Un calentamiento previo al ejercicio es absolutamente necesario para trabajar mejor cada parte del cuerpo y evitar lesiones. Es totalmente imprescindible que el cuerpo se prepare y aumente la temperatura para realizar el ejercicio intenso con seguridad. Con el fin de aclimatar el cuerpo al calor que vendrá posteriormente practicamos el calentamiento dinámico, una rutina en la que se realizan ejercicios específicos para ello. El calentamiento dinámico pone el foco en el movimiento articular de las distintas partes del cuerpo.
Ejercicios del calentamiento dinámico
Existen diversos ejercicios que nos ayudarán a entrenar antes de hacer deporte. Por ejemplo, el que se trata de estirar gran parte de la cadena posterior de nuestra musculatura. Para ello nos pondremos de pie, desplazaremos una pierna hacia adelante y flexionamos la rodilla descendiendo hacia abajo. Luego mantendremos la pierna de atrás sobre la puntera de tus dedos y apoyaremos una mano en el suelo y con el brazo estirado gira con tu cuerpo hacia el otro lado.
Mientras que también podemos saltar llevando las rodillas al punto más alto que se pueda. Siempre lo más cercanas al cuerpo, podemos ayudarnos con las manos a la altura de la cadera y chocar la rodilla con la palma de tus manos.
Otro ejercicio importante que podemos hacer se basa en calentar la zona pélvica mientras mantenemos los pies al ancho de los hombros. Luego pondremos las manos en las caderas y realizamos movimientos circulares lentos moviendo sólo la cintura.
Beneficios del calentamiento dinámico
- Mejor rendimiento: Gracias a haber calentado previamente, rendiremos mejor a la hora de hacer los ejercicios y deporte.
- Evitamos lesiones: Otro beneficio es que prevemos posibles lesiones y dolor en cualquiera de las articulaciones.
- Rutinas: Con estos ejercicios previos, realizaremos rutinas que se van a convertir en parte más de nuestro ejercicio semanal.
¿Cuánto tiempo?
El calentamiento dinámico no debe ser excesivo, con unos 10 minutos aproximadamente es suficiente, puesto que luego ya haremos clases intensas.
Calentamiento para cada ejercicio
Aunque hay una serie de rutinas generales, debemos tener en cuenta que cada calentamiento depende de la modalidad del ejercicio. Por este motivo necesitamos contar con la ayuda de un profesional, entrenador personal mucho mejor, para que, en un inicio, nos ayude a realizar este calentamiento previo. Tan importante o más que el ejercicio en sí son los estiramientos previos, y no debemos hacerlos sin saber exactamente qué parte del cuerpo estirar.
Temas:
- Entrenamiento
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025