Brotes de soja: versatilidad y nutrición en la cocina
Si bien es cierto que a simple vista pueden parecer poco apetitosos o simplemente sin demasiado sabor, ¡no es por casualidad que gozan de tan buena reputación dentro de la gastronomía oriental! ¿Sabes las ventajas que aportan los brotes de soja? son versátiles y también aportan nutrición y mucho más en la cocina.
Y no solo eran los chinos quienes en el siglo II ya disfrutaban de este ingrediente, sino que los romanos y los griegos también se aficionaron a ellos en su momento.
Si has visto su silueta alargada y blanquecina, te has dejado llevar por la idea preconcebida de que los brotes de soja pueden resultar algo sosos, pero esto es porque todavía no los has probado a conciencia o bien mezclado con múltiples ingredientes.
Sigue leyendo y seguro que no tardas en apuntarlos en tu lista de la compra, ¡te sorprenderá descubrir lo que pueden hacer por mejorar tu nutrición!
Los brotes de soja son un recurso multidisciplinar que puedes aplicar en todo tipo de platos y que además aportarán un toque healthy a cualquiera de tus comidas, pues pese a ser hipocalóricos (no rebasan las 15 kcal por cada 100 gramos de producto) son muy nutritivos y por lo tanto, muy saludables.
En múltiples recetas asiáticas
Como decíamos, los países orientales son pioneros en su uso, es por ello que podemos encontrarlos en múltiples recetas chinas, como los rollitos de primavera, los salteados y las preparaciones al wok o los fideos chinos.
Aunque no solo los chinos los usan, y también podemos encontrar brotes de soja en recetas coreanas como el namul y el kongnamulgukbap e incluso en platos tailandeses como el ‘ad tua-ngok’, una receta en la que se saltean los brotes junto a piezas de cerdo, al igual que en España.
Aquí en la península, no solo los comemos salteados con cerdo, sino que también es habitual encontrarlos en platos de pasta como los tallarines, en sopas, tortillas, revueltos e incluso de guarnición en carnes y pescados. Como vemos, la versatilidad en la cocina es importante y de ahí que los puedas introducir en tu dieta todas las semanas.
Beneficios de los brotes de soja
Los brotes de soja aportan a todas estas recetas un toque muy interesante de sabor y múltiples beneficios ya que, como el 94% de su composición es agua, son excelentes diuréticos y comportan más del doble de vitaminas A y C y carotenoides que la soja. Además, pueden aportarnos múltiples proteínas vegetales y minerales como el potasio, el hierro o el calcio.
Hay más, porque los brotes de soja son ricos en enzimas y esto favorece a nuestro intestino. Con esto se favorece que tengamos una digestión menos pesada y podrás olvidarte de cualquier problema estomacal que tengas habitualmente.
Sin duda pero, uno de sus puntos fuertes es que al poseer carotenoides y otras sustancias bioactivas como la clorofila o los fitoestrógenos, los brotes de soja son potentes antioxidantes. Van bien, entonces por dentro y por fuera, y son grandes aliados para la prevención del envejecimiento, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
En esta línea ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre gracias a los isoflavonas de la soja, la fibra y la vitamina C.
Como germinado, podemos comprarlos directamente en el supermercado, pero también hacerlos en casa directamente gracias a las semillas. Es cuestión de tener las semillas de cada alimento que queramos y de dejarlos en remojo durante varias días. Pero es una técnica precisa que debemos estudiar.
Como vemos, los beneficios son múltiples de manera que si no los conocías mucho ahora ya tienes más razones para tenerlos en cuenta.
Así pues, ahora ¡parece que no tienes ninguna excusa para no empezar a incluir este ingrediente también remineralizante en tus comidas!
Lo último en OkSalud
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
-
Quirónsalud, proveedor Oficial de los Servicios Médicos en la eliminatoria España-Dinamarca de la Copa Davis 2025
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
Últimas noticias
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) ante los efectos de un viento huracanado
-
A la caza de tuiteros de derechas
-
Macron, más debilitado tras caer su cuarto gobierno en un año y con la patata caliente de los Presupuestos
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
-
Nico Williams sufre una lesión en el aductor izquierdo y estará más de un mes de baja