Botulismo: síntomas y causas
Normalmente las personas que tienen botulismo se infectan a través de la alimentación. Las causas básicas son tomar alimentos mal preparados o conservados de manera inapropiada.
El botulismo es una toxiinfección que suele producirse por una neurotoxina bacteriana, la bacteria Clostridium botulinum.
Normalmente las personas que tienen botulismo se infectan a través de la alimentación. Las causas básicas son tomar alimentos mal preparados o conservados de manera inapropiada.
Principales síntomas
Según datos de la OMS, las toxinas botulínicas son neurotóxicas, lo cual significa que afectan al sistema nervioso. Así los principales síntomas pueden englobar fatiga intensa, debilidad y vértigo, seguidos por visión borrosa, sequedad de boca y dificultad para tragar y hablar. Luego también se pueden desarrollar vómitos, diarrea, constipación e inflamación abdominal.
Cuando los síntomas ocurren en bebés pueden aparecer otra clase de signos como el estreñimiento, debilidad, llanto débil, mala alimentación o succión débil o nula, dificultad respiratoria, entre otros.
¿Botox?
Sí, esta enfermedad nos suena porque la bacteria C. botulinum es la misma que se utiliza en la fabricación de botox, que se suele inyectar para uso clínico y cosmético. La OMS explica que los tratamientos con botox utilizan el tipo A de nuerotoxina botulínica muy diluida y purificada.
Recomendaciones para evita el botulismo
Hay muchas cosas que se pueden hacer para evitar el botulismo, aunque como es algo alimentario, muchas veces no depende de nosotros. En todo caso, si está en nuestras manos, hay ceñirse siempre a unas buenas prácticas de preparación de los alimentos. La ebullición, por ejemplo, puede destruir las formas vegetativas de la bacteria.
Las cinco claves de la OMS son:
- Mantenimiento de la higiene;
- Separación de alimentos crudos y cocidos;
- Cocción total;
- Mantenimiento de los alimentos a temperaturas seguras;
- Utilización de agua potable e ingredientes crudos seguros
¿Cómo se trata?
El tratamiento está dirigido a la asistencia respiratoria, con lo que se suele administrar la antitoxina botulínica equina trivalente ABE. En todo caso, si experimentamos algunos de los síntomas vistos con anterioridad debemos acudir al médico que es quien determina el grado de afectación.
En función de ello especifica un tratamiento u otro, que además pasan por administrar líquidos intravenosos si persiste la dificultad de deglución.
Algunos datos del botulismo
- Se trata de una de las sustancias más mortales que se conocen.
- El botulismo de transmisión alimentaria es raro, pero puede ser mortal si no se diagnostica rápidamente y se trata con la correspondiente antitoxina.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
-
Soy experta en sueño y jamás debes tomar café justo al despertarte: «Es como forzar un motor que va al máximo»
-
Brote de salmonelosis en Huesca: 424 afectados y siete hospitalizados, tras el Festival Vino Somontano
-
Nace el ‘bebé más viejo del mundo’ a partir de un embrión congelado hace más de 30 años
-
Ribera IMSKE participa en el proyecto Kinessensor para identificar y monitonizar lesiones en remoto con IA
Últimas noticias
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor»
-
Llenazo en un Coliseo Balear con menores en el tendido para ver a Morante y con un antitaurino detenido
-
España enseña sus armas para imponerse a República Checa
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 7 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 7 de agosto de 2025