Botulismo: síntomas y causas
Normalmente las personas que tienen botulismo se infectan a través de la alimentación. Las causas básicas son tomar alimentos mal preparados o conservados de manera inapropiada.
El botulismo es una toxiinfección que suele producirse por una neurotoxina bacteriana, la bacteria Clostridium botulinum.
Normalmente las personas que tienen botulismo se infectan a través de la alimentación. Las causas básicas son tomar alimentos mal preparados o conservados de manera inapropiada.
Principales síntomas
Según datos de la OMS, las toxinas botulínicas son neurotóxicas, lo cual significa que afectan al sistema nervioso. Así los principales síntomas pueden englobar fatiga intensa, debilidad y vértigo, seguidos por visión borrosa, sequedad de boca y dificultad para tragar y hablar. Luego también se pueden desarrollar vómitos, diarrea, constipación e inflamación abdominal.
Cuando los síntomas ocurren en bebés pueden aparecer otra clase de signos como el estreñimiento, debilidad, llanto débil, mala alimentación o succión débil o nula, dificultad respiratoria, entre otros.
¿Botox?
Sí, esta enfermedad nos suena porque la bacteria C. botulinum es la misma que se utiliza en la fabricación de botox, que se suele inyectar para uso clínico y cosmético. La OMS explica que los tratamientos con botox utilizan el tipo A de nuerotoxina botulínica muy diluida y purificada.
Recomendaciones para evita el botulismo
Hay muchas cosas que se pueden hacer para evitar el botulismo, aunque como es algo alimentario, muchas veces no depende de nosotros. En todo caso, si está en nuestras manos, hay ceñirse siempre a unas buenas prácticas de preparación de los alimentos. La ebullición, por ejemplo, puede destruir las formas vegetativas de la bacteria.
Las cinco claves de la OMS son:
- Mantenimiento de la higiene;
- Separación de alimentos crudos y cocidos;
- Cocción total;
- Mantenimiento de los alimentos a temperaturas seguras;
- Utilización de agua potable e ingredientes crudos seguros
¿Cómo se trata?
El tratamiento está dirigido a la asistencia respiratoria, con lo que se suele administrar la antitoxina botulínica equina trivalente ABE. En todo caso, si experimentamos algunos de los síntomas vistos con anterioridad debemos acudir al médico que es quien determina el grado de afectación.
En función de ello especifica un tratamiento u otro, que además pasan por administrar líquidos intravenosos si persiste la dificultad de deglución.
Algunos datos del botulismo
- Se trata de una de las sustancias más mortales que se conocen.
- El botulismo de transmisión alimentaria es raro, pero puede ser mortal si no se diagnostica rápidamente y se trata con la correspondiente antitoxina.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Sol ¿sí o no?: el 45% de la población europea cree que el bronceado es sinónimo de belleza y salud
-
Laura Sánchez, nutricionista: «El ayuno intermitente regula las hormonas del hambre y la saciedad»
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
Últimas noticias
-
Simeone: «Soy un admirador de Ancelotti, lo quiero mucho y él lo sabe»
-
La acuicultura española crece en certificación, sostenibilidad y compromiso social
-
España da 4,5 millones de euros a ONU Mujeres, agencia que premió a Sánchez por «campeón» de igualdad
-
Así suena la nueva versión (y videoclip) de ‘Esa Diva’ de Melody para ‘Eurovisión 2025’
-
Flick avisa a su plantilla antes del partido contra el Espanyol: «Las celebraciones siempre con respeto»