Los avances en tecnología sanitaria permiten acelerar el diagnóstico del cáncer de pulmón y mejorar su pronóstico
La tecnología sanitaria actual posibilita la detección de lesiones en los pulmones con una mayor precisión y con un enfoque mínimamente invasivo
Cada año se diagnostican más de 29.000 nuevos casos de cáncer de pulmón en España, muchos de ellos en estadio avanzado a causa de la ausencia de síntomas claros
Los últimos avances en tecnología sanitaria permiten acelerar el diagnóstico del cáncer de pulmón, un tipo de tumor con una alta incidencia y que constituye la primera causa de muerte por cáncer en Europa. Concretamente, la evidencia científica demuestra que la detección precoz, en estadio 1, permite mejorar la supervivencia a cinco años del 80% de los pacientes. Sin embargo, cada año se detectan más de 29.000 nuevos casos de cáncer de pulmón en España. A ello se suma que la detección temprana se ve dificultada porque los primeros síntomas aparecen cuando el tumor se encuentra en estado avanzado.
Por ello, enmarcado en el contexto del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, Medtronic se une a la campaña #SinRespiro puesta en marcha por la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) e insiste en la importancia de diagnosticar a tiempo esta enfermedad para aumentar la calidad de vida de los pacientes.
Para contribuir a mejorar esta situación, la tecnología sanitaria actual hace posible que la identificación de lesiones en los pulmones sea cada vez más precisa y conlleve menos riesgos para los pacientes. Las últimas técnicas endoscópicas y de imagen, en combinación con la aplicación de inteligencia artificial, están mejorando la capacidad de visualización y localización de los tumores pulmonares. A su vez, permiten la biopsia de tejido potencialmente canceroso en zonas periféricas de los pulmones con un enfoque mínimamente invasivo, accediendo a través de la cavidad bucal. Las técnicas tradicionales solo permitían acceder hasta el área central de los pulmones, por lo que, si una lesión estaba en una zona periférica, había que
recurrir a procedimientos más invasivos para la muestra de tejidos.
La importancia de un cribado
A pesar de los beneficios del diagnóstico precoz, en España actualmente no existe ningún programa de cribado de cáncer de pulmón con el que identificar más fácilmente a los pacientes con este tipo de tumor en fases tempranas. A través del cribado es posible mejorar su pronóstico y evitar la mortalidad prematura. Los datos demuestran que este tipo de iniciativas permitirían adelantar el diagnóstico a estadios iniciales y reducir aproximadamente un 20% la mortalidad por cáncer de pulmón. Estas campañas de detección cobran especial relevancia en un contexto en que cada vez se identifican más casos de cáncer de pulmón en las mujeres. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el aumento del consumo de tabaco entre las mujeres a partir de la década de los 60 ha provocado un aumento de la incidencia de esta enfermedad, de tal forma que el cáncer de pulmón es a día de hoy el 3º tumor más diagnosticado en mujeres, solo por detrás del cáncer de mama y los
tumores de colon y recto .
Objetivo: dejar del cáncer de pulmón #SinRespiro
Ante esta situación, la AEACaP ha lanzado la campaña #SinRespiro con el objetivo de concienciar a la población sobre los riesgos del cáncer de pulmón, la importancia del diagnóstico precoz y las pautas a seguir para favorecer su prevención. Además, la organización pretende visibilizar la prevalencia real del cáncer de pulmón como enfermedad que afecta tanto a fumadores como a no fumadores de cualquier rango de edad, y fomentar un mejor reconocimiento de los síntomas, entre los que destacan la tos persistente, dificultad para respirar, expectoración sanguinolenta o la ronquera.
Asímismo, a través de la campaña apoyada por Medtronic, la asociación busca instar a las administraciones públicas e instituciones a apoyar la investigación del cáncer en general, y del cáncer de pulmón en particular. Para conseguirlo, a lo largo de la semana se llevarán a cabo diferentes acciones en medios de comunicación y redes sociales dirigidas a población general, pacientes y familiares, profesionales sanitarios e instituciones.
Lo último en Actualidad
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
-
Comercializan en internet un enema que promete curar el cáncer, autismo o covid: es falso y peligroso
-
La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El autor de la masacre de Mineápolis publicó un vídeo mostrando el arsenal con el que perpetró la matanza
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos