Anorgasmia: qué es y cuáles son sus causas
Es un problema mucho más habitual de lo que pensamos y sobre todo afecta a las mujeres. La anorgasmia supone la ausencia de orgasmos y con ella mucha frustración en las relaciones pareja. ¿Cuáles son sus causas? ¿Se puede tratar?
¿Qué es la anorgasmia?
Es la incapacidad que experimenta una persona para alcanzar el orgasmo. En palabras de Lopiccolo se puede definir como: “la persistente dificultad o incapacidad para obtener orgasmos dada una estimulación adecuada y una fase de excitación normal”.
Aunque en ocasiones suele ser ocasional, cuando se alarga en el tiempo puede desembocar en una ausencia de orgasmo crónica.
Tipos de anorgasmia
Este problema suele ser mucho más recurrente en mujeres que en hombres. Se estima que entre un 7% y un 30% de las mujeres sufren este tipo de trastorno. Los diferentes tipos son:
-
Primaria
Personas que nunca han experimentado un orgasmo.
-
Secundaria
Personas que sí tuvieron orgasmos pero que dejaron de experimentarlos.
-
Anorgasmia situacional
Personas que sólo pueden tener un orgasmo en determinadas circunstancias o situaciones.
Causas de la anorgasmia
Los especialistas señalan que la ausencia de orgasmos femeninos tiene varias causas:
- Factores orgánicos como alteraciones hormonales o trastornos en el sistema endocrino.
- Exceso de consumo de alcohol, drogas o fármacos.
- Factores psicológicos como una experiencia traumática como la muerte de un ser querido, o abusos sexuales, entre otras.
- En otras ocasiones responde a situaciones problemáticas o situaciones como el post parto, la falta de autoestima, problemas familiares, crisis matrimoniales, el estrés o estados de depresión.
- Factores culturales. Estos pesan mucho en algunas sociedades. Aún hoy existe la creencia de que la mujer debe de satisfacer al hombre en muchas culturas. Además, los tabúes y la vergüenza han hecho que muchas mujeres sufran este problema en silencio.
Tratamiento para la anorgasmia
- Acudir a terapia es una de las mejores soluciones.
- El apoyo emocional de la pareja tiene un papel muy importante en las relaciones sexuales y en la recuperación.
- Además de la terapia, hay determinadas prácticas para hacer en asa como estimular los órganos genitales en el caso de la mujer, sobre todo el clítoris durante las relaciones sexuales, masturbación, etc.
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025