Alivio para la dermatitis atópica basado en los descubrimientos del Nóbel de Medicina 2021
Los productos actúan sobre las alteraciones de los terminales nerviosos nocirreceptores y no sobre los síntomas, proporcionando un alivio duradero a las pieles sensibles y atópicas
Prospera Biotech, spin off de la Universidad Miguel Hernández de Elche desarrolla soluciones neurocosméticas basadas en los descubrimentos que han valido el premio nobel de Medicina a los Drs. Julius y Patapoutian
La dermatitis atópica, una patología que empeora con el frío
Este año el premio Nobel de Medicina y Fisiología lo ganaban los doctores Julius y Patapoutian, responsables del descubrimiento de la estructura y funcionamiento de los sensores celulares de la piel. Pero ¿cómo se aplican estos descubrimientos para al mejora de la salud de la población en general?
Un grupo de investigación español está en la vanguardia mundial en el estudio de qué patologías están implicados los diferentes nocirreceptores (terminales nerviosos del sistema neurológico alojados en la piel responsables por el dolor y el picor) situados en la piel, los mecanismos que los activan y cómo actuar sobre ellos para calmarlos, línea de investigación que proviene directamente de los descubrimientos de Julius y Patapoutian.
Este grupo trabaja en el IDIBE (Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de la Universidad Miguel Hernández de Elche). El objetivo del IDIBE es ir más allá de la investigación básica y conseguir que sus beneficios sean de aplicación para aquellas personas que sufren dermatitis atópica, piel sensible, rosácea y otras afecciones de la piel.
Para conseguir que sus descubrimientos y las moléculas desarrolladas en laboratorio se puedan aplicar en formulaciones neurocosméticas para la salud, han creado Próspera Biotech, una spin off que según su directora General Marta García «ofrece productos que actúan, por primera vez, sobre las alteraciones de los terminales nerviosos nocirreceptores y no sobre los síntomas, proporcionando un alivio duradero a las pieles sensibles y atópicas».
Los primeros productos basados en la investigación que ya están disponibles en farmacias y en la web de Prospera Biotech, son Nocisens y Nocisens Intense, dos cremas elaboradas con ingredientes hidratantes y nutritivos para la piel libres de agentes agresivos (como la mayoría de cremas tradicionales), pero que además incluyen las moléculas desarrolladas por el IDIBE que actúan directamente sobre los terminales nerviosos responsables del escozor, el picor y el dolor restableciendo su equilibrio y, por tanto, acabando con las molestias.
Otro producto disponible basado en los mismos principios es Nocisens Baby, que está especialmente formulado para las dermatitis de pañal de los bebés, pues la inmadurez de su sistema inmune y la constante exposición de sus terminaciones nerviosas a un ambiente nuevo les hace especialmente sensibles en las zonas de contacto con el pañal o la ropa.
Respuesta a las afecciones de la piel
Prospera Biotech tiene entre sus objetivos ofrecer respuesta a muchas de las afecciones de la piel en las que está implicado el sistema neurosensorial, por lo que prevé presentar este mismo año formulaciones específicas para afecciones ginecológicas de la piel, sensibilidad perianal, para los efectos del exceso de sudoración y, la quizás más vanguardista, para calmar las molestias sensoriales en la piel que afectan a los pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia.
En las dermatitis, además del sistema neurológico, está implicado el sistema inmunológico, que es la causa del enrojecimiento, inflamación o ecememas que causan estas patologías. Como ambos sistemas están relacionados, se ha comprobado que, en muchas ocasiones, restableciendo el equilibrio del sistema neurológico se consigue también reequilibrar el sistema inmune, consiguiendo una notable mejora en la calidad de vida de las personas afectadas por dermatitis atópicas, pieles sensibles, rosácea y hasta algunos tipos de psoriasis, patologías que afectan a más del 50% de la población y que pueden llegar a condicionar seriamente la calidad de vida de quienes las padecen.
Temas:
- investigación
- Piel
Lo último en Actualidad
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
-
Anemia de Fanconi: una enfermedad genética y hereditaria que se detecta en la infancia
-
Enfermedad de Lyme: una epidemia silenciosa que se extiende con el cambio climático
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
Últimas noticias
-
Soy fontanero y este es el sencillo truco que recomiendo para desatascar cualquier fregadero en 5 minutos
-
Brillante inicio de temporada del mallorquín Fernando Bujosa en la European Talent Cup
-
Una turba de gente corea insultos a Pedro Sánchez en las fiestas de Jaca (Huesca): «¡Hijo de Puta!»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
Detienen al cuarto tripulante de la narcolancha que mató a dos guardias civiles en Barbate