Algunas preguntas y respuestas sobre la donación de sangre
En el Día Mundial del Donante de Sangre 2020 debemos conocer cómo se realiza la donación de sangre y qué hacer si queremos ir para ayudar.
La Cruz Roja nos da diversas indicaciones, como para abastecer las necesidades de la Comunidad de Madrid son necesarias unas 40 donaciones por cada 1.000 habitantes y año.
¿Cómo prepararse para donar sangre?
Aconsejan dormir bien la noche anterior a la donación, acuda tras haber ingerido una comida pobre en grasas, no en ayunas, y evitar fumar desde al menos una hora antes de realizarlo.
¿Se puede donar sangre si se toman fármacos o bien acabo de pasar una enfermedad?
Es posible donar tomando la mayoría de los medicamentos y tras haber sufrido algunas enfermedades. En cualquier caso esa información le será aclarada en el momento de la entrevista médica.
¿Cuál es la cantidad de sangre que se puede extraer?
Legalmente se puede extraer hasta un 13% del volumen total de la sangre de una persona. No obstante, por la estandarización de las bolsas de sangre utilizadas habitualmente, se extraen 450 cc. , que supone la cantidad máxima que es posible extraer a una persona de 50 Kg. de peso sin causarle ningún perjuicio.
¿Con qué frecuencia se puede donar sangre?
Se puede donar sangre con un intervalo mínimo de 2 meses. Los hombres pueden donar hasta 4 veces en un año natural, y las mujeres 3. Esta diferencia no es discriminación, sino para compensar las pérdidas que tienen las mujeres por la regla.
¿Qué efectos provoca la donación en el donante?
La Cruz Roja indica que físicamente no tiene efectos negativos la donación de sangre. En raras ocasiones puede causar ligeros mareos, evitables si se siguen las indicaciones médicas.
¿Se puede contagiar una persona al donar sangre?
No, el material es estéril y de un solo uso.
¿Cuál es el grupo sanguíneo más solicitado?
Los grupos sanguíneos más comunes en la población española son el A positivo y el O positivo, con un 36% aproximadamente cada uno. Sin embargo, el grupo más polivalente (universal) es el O negativo, dado que puede utilizarse para todos los grupos sanguíneos en una situación de urgencia; lo compone entre el 5 y el 7% de la población.
Temas:
- donación
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League online gratis por televisión
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy | Última hora del partido de la Champions League en vivo online
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en Pasapalabra