Alerta Sanitaria: Salud Pública detecta polio en aguas residuales en dos depuradoras de Barcelona
La polio no tiene cura, pero sí se puede prevenir con la vacunación
Profesionales de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (Aspcat) han detectado un enterovirus polio (VDPV) tipo vacunal en dos estaciones depuradoras del Baix Llobregat (Barcelona) durante los trabajos rutinarios de vigilancia virológica de las aguas residuales.
Se notificó el 7 de septiembre desde la red de monitorización de aguas residuales de Cataluña de la Consejería de Salud de la Generalitat, y ya se ha iniciado la investigación epidemiológica y actuaciones pertinentes desde Salut Pública, informa el departamento en un comunicado, recogido este martes.
La Agencia de Salud Pública subraya la importancia de los «altos niveles de vacunación de la población» y agradece el trabajo realizado por parte de la red de vigilancia epidemiológica en coordinación con entidades para detectar y evaluar el riesgo.
La detección de enterovirus polio se ha realizado en unas muestras de aguas residuales de las depurados del Baix Llobregat, recogidas el 2 de septiembre y, según el análisis genético inicial, «se trataría de un poliovirus 3 derivados de vacuna oral atenuada (VDPV3) con capacidad infectiva».
En el momento de la alerta se notificó al Centro de Coordinación de alertas Emergencias Sanitarias (CCAES), se enviaron muestras al Centro Nacional de Microbiología (CNM) y se implementaron las actuaciones establecidas en el Plan de Acción de España para la Erradicación de la Poliomelitis.
Las acciones incluyeron la búsqueda y vigilancia activa de casos en los centros asistenciales; análisis virológico periódico en aguas residuales; y evaluación de coberturas de vacunación, en búsqueda de población susceptible o de riesgo.
Sobre la polio
La poliomielitis, o polio, es una enfermedad infecciosa causada por el poliovirus. Afecta principalmente al sistema nervioso y puede provocar desde síntomas leves hasta parálisis irreversible.
Causas y transmisión
El agente causal es el poliovirus, que se transmite de persona a persona principalmente por vía fecal-oral (consumo de agua o alimentos contaminados) o, en menor medida, a través de secreciones respiratorias.
El virus se multiplica en el intestino y puede llegar al sistema nervioso central.
Síntomas
La mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas, pero cuando aparecen, pueden ser:
- Leves: fiebre, cansancio, dolor de cabeza, vómitos, rigidez en el cuello, dolor en las extremidades.
- Graves (menos del 1% de los casos): parálisis súbita, generalmente en las piernas, que puede ser permanente. En algunos casos, afecta a los músculos respiratorios y puede causar la muerte.
Prevención
La polio no tiene cura, pero sí se puede prevenir con la vacunación.
Existen dos tipos de vacunas:
- Vacuna oral contra la polio (VOP): gotas que inducen inmunidad intestinal.
- Vacuna inactivada contra la polio (VIP): inyección que protege sin riesgo de infección.
- Gracias a campañas mundiales de vacunación, la polio ha sido eliminada en la mayor parte del mundo, aunque todavía persiste en algunos países.
Lo último en Actualidad
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
Alerta Sanitaria: Salud Pública detecta polio en aguas residuales en dos depuradoras de Barcelona
-
¿Los ataques cardíacos son contagiosos?: bacterias dormidas en las arterias podrían ser las culpables
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
Últimas noticias
-
En libertad el joven magrebí acusado de quemar viva a una menor en Canarias: la víctima le exculpa
-
Archivan la causa contra el coronel por las muertes de Cerro Muriano al quedar «desierto» el recurso
-
El IVASS hará una auditoría para detectar presuntas irregularidades durante la etapa de Ximo Puig
-
Reparto de temas de la Gala 1 de ‘OT 2025’: lista completa de canciones que cantarán
-
Parece una vulgar cabra, pero es una especie invasora dañina y destruye ecosistemas en las Islas Canarias