Adrenalina, la hormona de la acción
Esta hormona nos pone en alerta como defensa ante estímulos externos. Como medicina de urgencias se usa para combatir paros cardíacos y numerosas anafilaxias. ¿Sabes qué es y para qué se usa la adrenalina? Te lo contamos en este artículo.
¿Qué es la adrenalina?
Es es una hormona también denominada epinefrina. La adrenalina es producida por las glándulas suprarrenales (encima de los riñones) y fue sintetizada por primera vez en un laboratorio por Friedrich Stolz y Henry Drysdale Dakin, en 1904.
Existen muchas situaciones que nos hacen segregar adrenalina, como la práctica de deportes de riesgo, o momentos de alerta o peligro o cuando nos tenemos que mantener despiertos para hacer un esfuerzo extra en nuestra rutina.
Por ello, los expertos señalan que se produce en situaciones de estrés, excitación, miedo o nerviosismo (como mecanismo de defensa) y los síntomas son los siguientes:
- Dilata las pupilas y los vasos sanguíneos (una respuesta para tener mejor visión en situaciones de alerta).
- Moviliza el glucógeno en sangre para que el cuerpo produzca más energía.
- Aumenta el ritmo cardíaco
- Frena el movimiento de los intestinos
- Ralentiza el movimiento intestinal
- Aumenta el ritmo de la respiración
- Oxigena la sangre
- En lo psicológico nos aportar una sensación de bienestar y energía y un aumento de la felicidad a nivel general (lo que se denomina «subidón de adrenalina»).
El uso médico de la adrenalina
La adrenalina se usa a nivel médico para combatir diversos problemas:
- Paros cardíacos
- Colapso circulatorio agudo
- Anafilaxia (Es para combatir lo que se denomina shock anafiláctico por una alergia grave).
- Septicemia
- Alergia a las proteínas
- Broncoespasmos
- Hipoglucemia por shock insulínico.
- Laringitis
- Se añade a anestésicos locales (en ocasiones se añade a algunos anestésicos locales como la lidocaína).
Efectos adversos de la adrenalina
Según los expertos no se debe usar en pacientes con insuficiencia cardiaca, ateroesclerosis o glaucoma.
Un exceso en los niveles de esta sustancia en el organismo pueden generar:
- Hipertensión
- Dolor de cabeza
- Aumento de temperatura
- Ansiedad
- Naúseas
- Insomnio
- Hemorragia cerebral
- Edema pulmonar
- Bradicardia refleja
- Temblores
- Visión borrosa
- Palidez
- Sudoración
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica