Adrenalina, la hormona de la acción
Esta hormona nos pone en alerta como defensa ante estímulos externos. Como medicina de urgencias se usa para combatir paros cardíacos y numerosas anafilaxias. ¿Sabes qué es y para qué se usa la adrenalina? Te lo contamos en este artículo.
¿Qué es la adrenalina?
Es es una hormona también denominada epinefrina. La adrenalina es producida por las glándulas suprarrenales (encima de los riñones) y fue sintetizada por primera vez en un laboratorio por Friedrich Stolz y Henry Drysdale Dakin, en 1904.
Existen muchas situaciones que nos hacen segregar adrenalina, como la práctica de deportes de riesgo, o momentos de alerta o peligro o cuando nos tenemos que mantener despiertos para hacer un esfuerzo extra en nuestra rutina.
Por ello, los expertos señalan que se produce en situaciones de estrés, excitación, miedo o nerviosismo (como mecanismo de defensa) y los síntomas son los siguientes:
- Dilata las pupilas y los vasos sanguíneos (una respuesta para tener mejor visión en situaciones de alerta).
- Moviliza el glucógeno en sangre para que el cuerpo produzca más energía.
- Aumenta el ritmo cardíaco
- Frena el movimiento de los intestinos
- Ralentiza el movimiento intestinal
- Aumenta el ritmo de la respiración
- Oxigena la sangre
- En lo psicológico nos aportar una sensación de bienestar y energía y un aumento de la felicidad a nivel general (lo que se denomina «subidón de adrenalina»).
El uso médico de la adrenalina
La adrenalina se usa a nivel médico para combatir diversos problemas:
- Paros cardíacos
- Colapso circulatorio agudo
- Anafilaxia (Es para combatir lo que se denomina shock anafiláctico por una alergia grave).
- Septicemia
- Alergia a las proteínas
- Broncoespasmos
- Hipoglucemia por shock insulínico.
- Laringitis
- Se añade a anestésicos locales (en ocasiones se añade a algunos anestésicos locales como la lidocaína).
Efectos adversos de la adrenalina
Según los expertos no se debe usar en pacientes con insuficiencia cardiaca, ateroesclerosis o glaucoma.
Un exceso en los niveles de esta sustancia en el organismo pueden generar:
- Hipertensión
- Dolor de cabeza
- Aumento de temperatura
- Ansiedad
- Naúseas
- Insomnio
- Hemorragia cerebral
- Edema pulmonar
- Bradicardia refleja
- Temblores
- Visión borrosa
- Palidez
- Sudoración
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
Alcaraz derriba el ‘duro’ muro y completa su obra maestra sobre Djokovic
-
Resultado Alcaraz – Djokovic: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales del US Open 2025 hoy
-
El postureo épico de Greta y Colau
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura
-
ONCE hoy, viernes, 5 de septiembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11