Acidez en el embarazo: ¿por qué se produce?
Hay muchas cosas de las que nos avisan cuando nos quedamos embarazadas, mucha información que ya sea de la mano de amigas o familiares, nos llega y hace que estemos más preparadas cuando llega nuestro momento. Cada embarazo suele ser muy distinto para cada mujer, pero la acidez en el embarazo es un signo bastante frecuente. ¿Por qué tiene lugar?
Sabiendo que es algo que puede ocurrir directamente relacionado con el embarazo, es muy interesante saber cuales pueden ser las causas y consecuencias, para tratar correctamente esta pequeña dolencia y que no nos acompañe en estos nueve meses durante los que seguro tendremos muchas otras cosas en las que concentrarnos.
Progesterona
Puesto que seguro sabes que la acidez es ese ardor y dolor en el pecho que aparece normalmente por la noche tras haber comido algo inusual, los que necesitas conocer acerca de esta dolencia durante el embarazo es que, a diferencia de la acidez común, esta está relacionada con la progesterona. Es decir, la hormona segregada por la placenta que provoca que el recubrimiento del esófago se irrite al hacer que el esfínter esofágico se relaje.
Esto, a lo que también se le suma como causa el aumento del útero que ejerce presión sobre estómago e intestinos, puede provocar esofagitis por reflujo, estenosis esofágica y problemas respiratorios como asma, exceso de líquido en los pulmones, tos seca, laringitis o neumonía, entre otros.
¿Cómo tratarla?
Tratar esta acidez en el embarazo se vuelve algo realmente importante, ya que si no solucionamos este problema a tiempo, puede ser algo incómodo y afectar al embarazo.
¿La solución? Cuidar bien nuestra dieta con comidas pequeñas sin alimentos grasosos picantes y cenando mínimo tres horas antes de acostarnos con la cabeza elevada al dormir.
Algo sencillo de cumplir ¡que puede evitar muchas molestias! Si a estas recomendaciones añadimos el uso de ropa holgada, seguro que sentimos un gran alivio de la acidez.
Aun así, si los dolores son persistentes, lo que debes hacer en todo caso es consultar con un médico y no tomar medicamentos sin receta previa.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España