Propiedades y contraindicaciones del aceite esencial de abedul
Una de las propiedades del aceite esencial de abedul es que actúa como aromatizador de toda clase de rincones
Los aceites naturales aportan gran cantidad de propiedades para nuestro organismo. En concreto, el aceite esencial de abedul es un buen remedio para muchas afecciones. El abedul se obtiene de Betula alba, una planta que encontramos en Europa Central, Canadá y Asia del Norte, entre otros lugares.
Esta planta puede alcanzar una altura de hasta 25 m y es conocida por sus propiedades, tales como la tonificación del cuerpo además de poseer un efecto drenante importante.
Beneficios del aceite de abedul:
Vamos a ver algunas de sus características:
- Ofrece aroma a los hogares
Una de las propiedades del aceite esencial de abedul es que actúa como aromatizador de toda clase de rincones, dándoles un aroma especial.
- Como anticelulítico
A su vez, puede tratar la piel al ofrecer un efecto anticelulítico importante. Algunos aceites esenciales suelen emplearse en tratamientos estéticos, tanto faciales como corporales con el fin de combatir la flacidez de la piel provocada por el paso del tiempo.
- Acción antiinflamatoria
Dentro de sus propiedades, el abedul también posee un efecto antiinflamatorio importante y suele aliviar la piel de quemaduras, rojeces, irritaciones y otros problemas que podamos tener, como dermatitis y eccemas. Ante un problema grave de la piel, siempre es mejor acudir al dermatólogo quien nos guiará sobre el tratamiento adecuado a utilizar.
- Limpieza de los riñones
El abedul tiene un destacado efecto diurético y así es eficaz para limpiar los riñones, además de eliminar los cálculos renales, entre otros. Aunque si tenemos problemas de algún tipo, lo indicado que nos examine un médico.
- Revitalizante corporal y capilar
El abedul suele emplearse en champúes porque es un excelente remedio para revitalizar y cuidar nuestro cuero cabelludo. Además, también se utiliza en algunos tratamientos corporales para suavizar la piel.
- Contra los dolores musculares
El aceite esencial de abedul posee más propiedades porque se suele emplear para tratar los dolores musculares.
Contraindicaciones
No se recomienda el uso del abedul cuando se toman medicamentos con acción diurética o anticoagulante. No es recomendado para las embarazadas ni tampoco durante el periodo de lactancia, también debe desaconsejarse su uso para aquellas personas que sufren hipertensión, mientras que conviene preguntar a los que tienen alergia si pueden hacer uso del aceite de abedul.
Lo último en OkSalud
-
Colesterol alto: éstas son las señales clínicas que no debemos ignorar
-
El lado oscuro de las radiografías de rodilla: más perjuicio que beneficio
-
La voz como clave: científicos detectan el cáncer de laringe mediante IA y biomarcadores vocales
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
Un niño muere y otro permanece hospitalizado tras consumir paracetamol caducado
Últimas noticias
-
Negueruela forzó la renuncia de la líder de la mayor junta del PSOE de Palma: «Si no, no tendrás nada»
-
El partido antitaurino de Mónica García gastará cerca de 200.000 € en festejos con toros en Cercedilla
-
La credibilidad de la AEMET, a la altura del betún
-
Qué progresista es el PSOE que enseña cómo lanzarle bombas a la Policía
-
¿Dónde están los agresores encapuchados de extrema derecha?