Abogan por una mayor coordinación social y sanitaria para poder sostener el Sistema Nacional de Salud
La Fundación Economía y Salud reclama cambios en el modelo organizativo de los servicios de salud y dependencia
En la actualidad, nuestro país es el segundo más envejecido de Europa por detrás de Italia
Para el año 2050, la población de personas mayores de 65 años alcanzará en España el 36%, siendo el porcentaje de mayores de 80 años alrededor del 15%. En la actualidad, nuestro país es el segundo más envejecido de Europa por detrás de Italia. Este hecho, unido al incremento de la cronicidad y del número de personas en situación de dependencia, obligan a una necesaria reestructuración y a reorganizar la estrategia de coordinación de la atención social y sanitaria.
«Los grandes retos que enfrentamos hoy en día como sociedad son el envejecimiento de la población y la prevalencia de la cronicidad. La coordinación social y sanitaria es fundamental para la continuidad asistencial. Sin ella, no hay eficiencia y no hay sostenibilidad en el sistema”, así lo ha expresado Alberto Giménez Artés, presidente de la Fundación Economía y Salud, durante la Jornada La coordinación social y sanitaria como oportunidad”, organizada por la Asociación de la Dependencia de la Región de Murcia (ADERMUR).
También ha mostrado datos económicos que indican cómo el gasto público en los servicios sociales destinados a la dependencia aumenta cada año. Además, el gasto sanitario sigue incrementándose sin que la inversión ponga el foco en la atención primaria, la prevención, la promoción de la salud.
Por último, el presidente de la Fundación Economía y Salud, ha hecho un llamamiento a potenciar las tecnologías de la información para facilitar esa coordinación sociosanitaria, así como a incrementar los recursos sanitarios y sociales. «Ante el crecimiento de la demanda es más necesario que nunca establecer una legislación sólida para que nuestro Sistema de Salud y nuestros Servicios Sociales trabajen más unidos que nunca».
Por otra parte, se ha puesto de relieve la necesidad de fomentar una atención integral e integradora en los perfiles de atención social y sanitaria, llevando a cabo una correcta coordinación, eficiente y sinérgica, que sitúe a la persona en el centro y permita ofrecerle los recursos más adecuados a su necesidad.
Temas:
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Dr. Manuel Romero: «El diagnóstico temprano de la artritis cambia la vida y detiene su progresión»
-
Modificar la microbiota desde el plato: cambios en la dieta pueden retrasar el deterioro cognitivo
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
-
Nuevo escándalo del Gobierno en Valencia tras la Dana: recorta las unidades de salud mental estatales
-
Sólo un 30% sabría realizar una RCP: estos son los mitos más comunes que frenan a las personas a hacerla
Últimas noticias
-
Descubrimiento histórico: símbolos de hace 40.000 años podrían constituir la primera firma del lenguaje escrito
-
Detenido un inmigrante ilegal encargado de un restaurante por abusar de tres camareras en Estepona
-
Ni en el baño ni en el dormitorio: el sitio donde debes poner un poto en casa, según la tradición china
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas: «Jamás pongas tus plantas únicamente donde queden bien»
-
Quién es María Aguilar, la ex participante de ‘La isla de las tentaciones’ que vinculan con Mbappé