Abogan por una mayor coordinación social y sanitaria para poder sostener el Sistema Nacional de Salud
La Fundación Economía y Salud reclama cambios en el modelo organizativo de los servicios de salud y dependencia
En la actualidad, nuestro país es el segundo más envejecido de Europa por detrás de Italia
Para el año 2050, la población de personas mayores de 65 años alcanzará en España el 36%, siendo el porcentaje de mayores de 80 años alrededor del 15%. En la actualidad, nuestro país es el segundo más envejecido de Europa por detrás de Italia. Este hecho, unido al incremento de la cronicidad y del número de personas en situación de dependencia, obligan a una necesaria reestructuración y a reorganizar la estrategia de coordinación de la atención social y sanitaria.
«Los grandes retos que enfrentamos hoy en día como sociedad son el envejecimiento de la población y la prevalencia de la cronicidad. La coordinación social y sanitaria es fundamental para la continuidad asistencial. Sin ella, no hay eficiencia y no hay sostenibilidad en el sistema”, así lo ha expresado Alberto Giménez Artés, presidente de la Fundación Economía y Salud, durante la Jornada La coordinación social y sanitaria como oportunidad”, organizada por la Asociación de la Dependencia de la Región de Murcia (ADERMUR).
También ha mostrado datos económicos que indican cómo el gasto público en los servicios sociales destinados a la dependencia aumenta cada año. Además, el gasto sanitario sigue incrementándose sin que la inversión ponga el foco en la atención primaria, la prevención, la promoción de la salud.
Por último, el presidente de la Fundación Economía y Salud, ha hecho un llamamiento a potenciar las tecnologías de la información para facilitar esa coordinación sociosanitaria, así como a incrementar los recursos sanitarios y sociales. «Ante el crecimiento de la demanda es más necesario que nunca establecer una legislación sólida para que nuestro Sistema de Salud y nuestros Servicios Sociales trabajen más unidos que nunca».
Por otra parte, se ha puesto de relieve la necesidad de fomentar una atención integral e integradora en los perfiles de atención social y sanitaria, llevando a cabo una correcta coordinación, eficiente y sinérgica, que sitúe a la persona en el centro y permita ofrecerle los recursos más adecuados a su necesidad.
Temas:
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
Últimas noticias
-
La UE denuncia «el ataque deliberado» de Putin contra su delegación en Ucrania: «No nos va a intimidar»
-
Viajes por 7.000 € y un millón invertido en taxis patera: así se trafica con inmigrantes desde Argelia
-
Dónde ver el sorteo de la Champions League hoy online gratis y por TV en directo y a qué hora empieza
-
Sorteo de la Champions League 2025 en directo online | A qué hora es, dónde verlo, bombos y rivales del Real Madrid, Barcelona y Atlético
-
Andorra encumbra a Vine y sentencia las opciones de Ayuso en la Vuelta