7 datos del cáncer de pulmón
Noviembre es el mes del cáncer de pulmón, el tipo de cáncer más frecuente del mundo.
Noviembre es el mes del cáncer de pulmón, el tipo de cáncer más frecuente del mundo. En España se detectan 28.645 nuevos casos de este tipo de enfermedad cada año.
Es, por tanto, una enfermedad importante y a tener en cuenta por su cantidad de casos diagnosticados al año. Te damos algunos datos sobre el cáncer de pulmón.
Dos tipos
Según la AECC, los tipos de cáncer de pulmón reciben nombres que dependen de las características de las células de las cuales derivan. Encontramos los carcinomas de células pequeñas o microcíticos, que agrupa un 20%, y los carcinomas no microcíticos, que representan el 80% restante de los cánceres de pulmón.
Esencialmente, fumadores
Entre el 80-90% de los cánceres de pulmón se dan en fumadores, o en personas que hayan dejado de fumar recientemente, pero no hay evidencia concreta de que fumar esté asociado a una variedad histológica específica. Según diversos estudios, los fumadores tienen un riesgo de 10 a 20 veces mayor de desarrollar esta enfermedad.
En hombres
Los hombres poseen una tasa superior a esta enfermedad que las mujeres. Esto es debido a que la población femenina se ha iniciado en el hábito de fumar 30-40 años después que los hombres.
Diversidad de síntomas
Entre los síntomas que se suelen desarrollar en esta enfermedad, destacan la tos persistente o que empeora, dolor de pecho, tos con sangre, sensación de cansancio todo el tiempo y pérdida de peso sin causa conocida.
Prevención
A veces no se puede prevenir, pero hay algunos gestos que sirven para que esta enfermedad no se desarrolle. Principalmente está desarrollado con no fumar, evitar el humo secundario del tabaco, y tener cuidado en el trabajo para evitar el contacto con sustancias carcinógenos.
Los factores genéticos son importantes
Se establece que el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón puede aumentar cuando hay antecedentes familiares de la enfermedad.
Tratamiento quirúrgico
A nivel tratamiento, se deben seguir diversos pasos, siempre en función de lo que establece el médico. Siendo la cirugía a primera opción de tratamiento, especialmente en los cánceres no microcíticos en estadios localizados. Si bien la AECC establece que el tipo de cirugía dependerá del tamaño, localización y extensión del tumor.
Temas:
- Cáncer de pulmón
Lo último en OkSalud
-
La convalecencia: cómo mejorar en un proceso de restablecimiento
-
Sánchez tropieza con la infancia: la malnutrición se dispara por el incremento de precios en la compra
-
La realidad virtual abre una nueva era en la detección precoz del alzheimer
-
Coste y eficacia: los motivos de EEUU para cuestionar los tratamientos para adelgazar en adolescentes
-
Pacientes denuncian que se ‘premia’ a sanitarios para no dispensar novedades oncológicas
Últimas noticias
-
Trump asistirá este martes a la inauguración de la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Tarvet: horario y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 online gratis y por TV en directo
-
El Fluminense da la campanada del Mundial y echa al Inter en octavos
-
Lucão, el golpe de efecto del nuevo proyecto del Illes Balears