7 datos del cáncer de pulmón
Noviembre es el mes del cáncer de pulmón, el tipo de cáncer más frecuente del mundo.
Noviembre es el mes del cáncer de pulmón, el tipo de cáncer más frecuente del mundo. En España se detectan 28.645 nuevos casos de este tipo de enfermedad cada año.
Es, por tanto, una enfermedad importante y a tener en cuenta por su cantidad de casos diagnosticados al año. Te damos algunos datos sobre el cáncer de pulmón.
Dos tipos
Según la AECC, los tipos de cáncer de pulmón reciben nombres que dependen de las características de las células de las cuales derivan. Encontramos los carcinomas de células pequeñas o microcíticos, que agrupa un 20%, y los carcinomas no microcíticos, que representan el 80% restante de los cánceres de pulmón.
Esencialmente, fumadores
Entre el 80-90% de los cánceres de pulmón se dan en fumadores, o en personas que hayan dejado de fumar recientemente, pero no hay evidencia concreta de que fumar esté asociado a una variedad histológica específica. Según diversos estudios, los fumadores tienen un riesgo de 10 a 20 veces mayor de desarrollar esta enfermedad.
En hombres
Los hombres poseen una tasa superior a esta enfermedad que las mujeres. Esto es debido a que la población femenina se ha iniciado en el hábito de fumar 30-40 años después que los hombres.
Diversidad de síntomas
Entre los síntomas que se suelen desarrollar en esta enfermedad, destacan la tos persistente o que empeora, dolor de pecho, tos con sangre, sensación de cansancio todo el tiempo y pérdida de peso sin causa conocida.
Prevención
A veces no se puede prevenir, pero hay algunos gestos que sirven para que esta enfermedad no se desarrolle. Principalmente está desarrollado con no fumar, evitar el humo secundario del tabaco, y tener cuidado en el trabajo para evitar el contacto con sustancias carcinógenos.
Los factores genéticos son importantes
Se establece que el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón puede aumentar cuando hay antecedentes familiares de la enfermedad.
Tratamiento quirúrgico
A nivel tratamiento, se deben seguir diversos pasos, siempre en función de lo que establece el médico. Siendo la cirugía a primera opción de tratamiento, especialmente en los cánceres no microcíticos en estadios localizados. Si bien la AECC establece que el tipo de cirugía dependerá del tamaño, localización y extensión del tumor.
Temas:
- Cáncer de pulmón
Lo último en OkSalud
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
-
El agua es necesaria, pero hay un refresco mucho más rico para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital