5 alternativas ecológicas a los tampones y compresas femeninas
Tener la regla no está reñido con ser más sostenible. Desde hace algunos años hay alternativas ecológicas a los tampones y compresas femeninas que son mucho más perjudiciales para el medio ambiente. Descubre qué otros métodos existen.
De tampones caseros, a esponjas naturales pasando por la copa menstrual.
Copa menstrual
Según Intimina, la copa menstrual, una de las opciones más sostenibles, es la alternativa preferida: casi 7 de cada 10 mujeres que la prueban la convierten en producto de uso frecuente.
Son fantásticas alternativas ecológicas porque son reutilizables durante bastantes años. Y como están fabricadas en silicona de grado médico, son totalmente respetuosas con el medio ambiente y con nuestro cuerpo.
A destacar que este sistema no absorbe, sino que recoge el flujo menstrual y protege el equilibrio íntimo utilizándose hasta 8 horas.
Braguitas absorbentes
Se han puesto de moda hace bien poco, aunque hace años que ya son conocidas en diversos países. ¿Qué son las braguitas absorbentes? Se confeccionan en un material flexible y adaptable. Tienen la particularidad de no traspasar la ropa y cómodamente se pueden lavar en la lavadora.
Esponjas marinas y naturales
DVK Salud nombra también, entre otros sistemas para protegernos en los días que tenemos la menstruación, las esponjas marinas y naturales.
Las se producen rápidamente sin crear desperdicios, y son reutilizables si bien es importante ser escrupulosas en su lavado tras cada uso y requieren cierta dedicación. Las sintéticas no son reutilizables ni son biodegradables. Se colocan y cuando se extraen se lavan con agua y jabón neutro y se pueden volver a colocar.
Compresas reutilizables
Deben elaborarse con materiales absorbentes y se lavan y se usan nuevamente. Ya era algo que usaban nuestros antepasados, pero que ahora parece que se vuelve a imponer para poder preservar el planeta y porque los materiales han mejorado. Si tienes una menstruación abundante, no sería el mejor sistema.
Tampones caseros
No tenemos excusa si queremos ser más sostenibles cuando tenemos la regla. También existen los tampones caseros. En este caso los podemos hacer, de forma algo elaborada, con algodón, pues son como los que compramos y les podemos dar la forma que queramos tejiendo para poder cerrarlos. El sistema ya sabemos cómo función, aquí el truco es que se pueda lavar y luego volver a usar.
Como vemos, hay sistemas alternativos ecológicos para esos días del mes que tanto cuestan. Pero claro, esto depende de cada persona y de la cantidad de flujo que tenga la mujer, pero ideas hay muchas.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España