27 de junio: Día Internacional de las Personas Sordociegas
Este 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Personas Sordociegas, que viene conmemorándose desde el 2009 en España. Es toda una concienciación para hacer frente a los problemas que viven quienes lo sufren y para ayudarles en su calidad de vida. Es este día porque se conmemora el nacimiento de Helen Keller, la primera persona Sordociega que demostró la capacidad que tienen las personas que sufren esta afectación.
Keller superó todas las barreras, se graduó en la Universidad, y llegó a ser autora de diversos ensayos, activista política y oradora estadounidense Sordociega.
Según Fasocide, la Asociación de este colectivo en España, cuando hablamos de sordoceguera no lo hacemos de la suma de dos discapacidades, la sordera y la ceguera, sino una discapacidad única con unas características, identidad y cultura propias que implican muchas más dificultades para este colectivo.
Características de las personas con esta afección
Tipo de pérdida sensorial: deficiencias visuales y auditivas estables o progresivas. Grado de pérdida sensorial: totales o parciales. Momento de la vida y orden en que aparecen cada uno de los déficits: si ambas deficiencias son congénitas o adquiridas, congénitas ambas o adquiridas ambas, o bien una congénita y la otra adquirida, etc.
Para Fasocide, el nivel madurativo y de comunicación, la etiología o causa de la sordoceguera, el grado de instrucción alcanzado, la existencia o no de deficiencias añadidas, son igualmente variables que, en combinación con las mencionadas anteriormente, contribuyen a la heterogeneidad de la población sordociega y a la diferenciación de cada persona y su diferente forma y grado de desenvolverse frente a las dificultades que le impone la sordoceguera.
Dos tipos
En el Día Internacional de las Personas Sordociegas, se establece que hay personas con sordoceguera congénita y personas con sordoceguera adquirida. Los primeros han tenido ya experiencias visuales y/o auditivas y han adquirido un bagaje de conocimientos.
Ambas pueden, a su vez, subdividirse en otros grupos, según factores como: la edad de aparición, el grado de lesión en cada uno de los sentidos, la etiología, el nivel intelectual y cognitivo, la existencia de otras enfermedades etc.
Temas:
- Discapacidad
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
Lío monumental en Extremadura: un lince de 10 años mata 30 corderos y tienen que capturarlo para trasladarlo
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
El portavoz de la AEMET confirma la alerta por lluvias muy fuertes: aviso por crecidas e inundaciones
-
Era el peor castigo de la Edad Media y estaba reservado a las mujeres que hacían esto