27 de junio: Día Internacional de las Personas Sordociegas
Este 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Personas Sordociegas, que viene conmemorándose desde el 2009 en España. Es toda una concienciación para hacer frente a los problemas que viven quienes lo sufren y para ayudarles en su calidad de vida. Es este día porque se conmemora el nacimiento de Helen Keller, la primera persona Sordociega que demostró la capacidad que tienen las personas que sufren esta afectación.
Keller superó todas las barreras, se graduó en la Universidad, y llegó a ser autora de diversos ensayos, activista política y oradora estadounidense Sordociega.
Según Fasocide, la Asociación de este colectivo en España, cuando hablamos de sordoceguera no lo hacemos de la suma de dos discapacidades, la sordera y la ceguera, sino una discapacidad única con unas características, identidad y cultura propias que implican muchas más dificultades para este colectivo.
Características de las personas con esta afección
Tipo de pérdida sensorial: deficiencias visuales y auditivas estables o progresivas. Grado de pérdida sensorial: totales o parciales. Momento de la vida y orden en que aparecen cada uno de los déficits: si ambas deficiencias son congénitas o adquiridas, congénitas ambas o adquiridas ambas, o bien una congénita y la otra adquirida, etc.
Para Fasocide, el nivel madurativo y de comunicación, la etiología o causa de la sordoceguera, el grado de instrucción alcanzado, la existencia o no de deficiencias añadidas, son igualmente variables que, en combinación con las mencionadas anteriormente, contribuyen a la heterogeneidad de la población sordociega y a la diferenciación de cada persona y su diferente forma y grado de desenvolverse frente a las dificultades que le impone la sordoceguera.
Dos tipos
En el Día Internacional de las Personas Sordociegas, se establece que hay personas con sordoceguera congénita y personas con sordoceguera adquirida. Los primeros han tenido ya experiencias visuales y/o auditivas y han adquirido un bagaje de conocimientos.
Ambas pueden, a su vez, subdividirse en otros grupos, según factores como: la edad de aparición, el grado de lesión en cada uno de los sentidos, la etiología, el nivel intelectual y cognitivo, la existencia de otras enfermedades etc.
Temas:
- Discapacidad
Lo último en OkSalud
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
Últimas noticias
-
La competitividad de España frente a Europa alcanza en febrero su nivel más bajo en 4 años
-
Playa de Palma, Alcúdia y Cala Millor serán las zonas con más hoteles abiertos tras la Semana Santa
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo | Dónde será su funeral, cuándo es el cónclave para reelegir al nuevo Papa y nuevas reacciones
-
Francisco, el Papa que coleccionaba camisetas del Real Mallorca
-
30 cosas que no se sabían del Papa Francisco: su confesor español, la carta de su abuela Rosa…