27 de junio: Día Internacional de las Personas Sordociegas
Este 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Personas Sordociegas, que viene conmemorándose desde el 2009 en España. Es toda una concienciación para hacer frente a los problemas que viven quienes lo sufren y para ayudarles en su calidad de vida. Es este día porque se conmemora el nacimiento de Helen Keller, la primera persona Sordociega que demostró la capacidad que tienen las personas que sufren esta afectación.
Keller superó todas las barreras, se graduó en la Universidad, y llegó a ser autora de diversos ensayos, activista política y oradora estadounidense Sordociega.
Según Fasocide, la Asociación de este colectivo en España, cuando hablamos de sordoceguera no lo hacemos de la suma de dos discapacidades, la sordera y la ceguera, sino una discapacidad única con unas características, identidad y cultura propias que implican muchas más dificultades para este colectivo.
Características de las personas con esta afección
Tipo de pérdida sensorial: deficiencias visuales y auditivas estables o progresivas. Grado de pérdida sensorial: totales o parciales. Momento de la vida y orden en que aparecen cada uno de los déficits: si ambas deficiencias son congénitas o adquiridas, congénitas ambas o adquiridas ambas, o bien una congénita y la otra adquirida, etc.
Para Fasocide, el nivel madurativo y de comunicación, la etiología o causa de la sordoceguera, el grado de instrucción alcanzado, la existencia o no de deficiencias añadidas, son igualmente variables que, en combinación con las mencionadas anteriormente, contribuyen a la heterogeneidad de la población sordociega y a la diferenciación de cada persona y su diferente forma y grado de desenvolverse frente a las dificultades que le impone la sordoceguera.
Dos tipos
En el Día Internacional de las Personas Sordociegas, se establece que hay personas con sordoceguera congénita y personas con sordoceguera adquirida. Los primeros han tenido ya experiencias visuales y/o auditivas y han adquirido un bagaje de conocimientos.
Ambas pueden, a su vez, subdividirse en otros grupos, según factores como: la edad de aparición, el grado de lesión en cada uno de los sentidos, la etiología, el nivel intelectual y cognitivo, la existencia de otras enfermedades etc.
Temas:
- Discapacidad
Lo último en OkSalud
-
La gripe irrumpe antes y con más fuerza: los sanitarios avisan de que los casos siguen creciendo
-
Los expertos alertan del aumento del insomnio: el 87% de la población reconoce despertarse varias veces por la noche
-
Consumo excluirá los alimentos ultraprocesados de los hospitales y residencias
-
Quirónsalud, reacreditado con el sello dorado de Joint Commission International Enterprise por su compromiso con la calidad asistencial y de gestión
-
Insulina para la diabetes sin pinchazo: la revolución de la crema que atraviesa la piel
Últimas noticias
-
El PSOE apoya que Marruecos pueda ocultar el origen de sus productos que compiten con los españoles
-
‘Musso’ Atlético para el Inter
-
Atlético de Madrid – Inter de Milán: cómo va el partido, donde ver, TV en directo y online gratis
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025
-
El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el salario de los funcionarios más de un 11% hasta 2028