13 de septiembre: Día Mundial de la Sepsis
Este 13 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Sepsis, una patología que provoca 17.000 muertes al año en nuestro país. La importancia de este día va destinado a concienciar sobre su importancia. Según la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), la sepsis es una reacción anómala del organismo ante una infección provocada por bacterias u otros microorganismos que conduce a una disfunción de los órganos vitales.
Requiere de un tratamiento precoz e intensivo para mejorar su pronóstico. El 14% de las atenciones realizadas en urgencias son debidas a un proceso infeccioso.
Desde el año 2012 tiene lugar este día, que surge como una iniciativa de la Alianza Global de la Sepsis y sus miembros fundadores con la finalidad de incrementar el alerta de la comunidad y del equipo de salud sobre esta enfermedad.
Síntomas de esta enfermedad
SEMES destaca sus signos que son la presencia, en el contexto de una infección, de alteración del nivel de consciencia, dificultad respiratoria, aumento de la frecuencia cardiaca o respiratoria, náuseas o vómitos o hipotensión.
Es indudable que, ante la aparición de alguno de estos síntomas, hay que acudir al médico para un diagnóstico claro porque cuanto antes se detecte más importante será para su curación.
¿Qué población es factor de riesgo?
En el Día Mundial de la Sepsis se destaca que la población más susceptible a sufrir sepsis son los ancianos, diabéticos, pacientes con enfermedades crónicas, pacientes con cáncer, o inmunodeprimidos.
Las metas para este 2020
Se han establecido diversos retos para ser cumplidos en este 2020. Por un lado, está su reducción con las estrategias definidas para prevenir la sepsis.
Mientras que se prevé que aumentarán las tasas de supervivencia de la sepsis en niños (incluyendo neonatos) y adultos en todos los países mediante el fomento y adopción de sistemas de identificación precoz.
Se quiere mejorar la sensibilización y conocimiento tanto para el público en general como para el profesional sobre la sepsis. Poder acceder a los servicios de rehabilitación adecuados y una mejora en la carga global de la sepsis y el impacto de las medidas de control.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
La piscina está bien, pero hay un lugar mejor para que los mayores de 60 combatan el calor este verano en Madrid
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
Últimas noticias
-
Se restablece el servicio de trenes en Cataluña tras horas de caos por el temporal
-
Paliza histórica de Swiatek sobre Anisimova para conquistar su primer Wimbledon
-
Sinceridad ante todo: Borja González confiesa qué opinan los concursantes de ‘Supervivientes’ sobre Montoya
-
Jonathan Milan se estrena en el Tour de Francia con una victoria al ‘sprint’ en una insulsa etapa
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025